
Erein, 1983
139 p.
ISBN 84-85324-87-0
La novela Hamaseigarrenean, aidanez de Anjel Lertxundi será comentada en la tertulia en euskera del martes, 8 de abril, a las 19:00 horas en la Sala de Actividades de la Biblioteca Central (entrada por la calle San Jerónimo), dinamizada por el escritor Iñigo Aranbarri.
Anjel Lertxundi (Orio, 1948), está considerado como uno de los escritores en euskera más productivos. Su obra abarca la mayoría de los géneros literarios: literatura infantil y juvenil, novela, cuentos, traducción y ensayo. También ha escrito en prensa y ha sido director de dos películas basadas, precisamente, en dos de sus novelas: Hamaseigarrenean, aidanez (1985) y Kareletik (1987).
En cuanto al ámbito literario, son destacables los premios conseguidos por Lertxundi en su vida profesional. Entre otros, la novela de esta tertulia, Hamaseigarrenean, aidanez (1983) consiguió el Premio Jon Mirande del Gobierno Vasco en 1982. Unos años más tarde, obtuvo el Premio Euskadi de Literatura con Argizariaren egunak (1998), y en 2010 recibió el Premio Nacional de Literatura por Eskarmentuaren paperak (2010). Finalmente, en 2021, su cuento Haltzaren muinoa (2020) ganó el Premio de Literatura Infantil y Juvenil. Recientemente se ha publicado la obra Anjel Lertxundi: idazlea eta obra (2024), una publicación muy recomendable para profundizar en la obra de Lertxundi, coordinada por Beatriz Zabalondo Loidi y Alexander Gurrutxaga Muxika y publicada por Euskal Herriko Unibertsitatea en la colección Gabriel Aresti Katedra. Recoge, por una parte, las comunicaciones del Curso de Verano celebrado en 2023 en el Palacio Miramar de Donostia y también las aportaciones del acto de entrega de la Medalla al Mérito Cultural por el Ayuntamiento de Zarauz.
A continuación se transcribe el primer párrafo de la novela Hamaseigarrenean, aidanez:
“Ez nuen leihorik ireki behar izan gertatuko zitzaidana ezagutzeko. Etxeko atearen danbatekoak esnatu ninduenean jakin nuen jazoko zitzaidana. Begiak ireki eta gelako aulki bakarra senarraren erroparik gabe ikusi nuen unetik. Kolpe batean irentsitako etsipena. Hala ere xehetasunak ez nituen zehatz ezagutu leihorantz joan, pertsianaren gibelean aire bizi eta eraginkorra usaindu apirileko goiz ilun, euritsuan eta haize boladak leihoaren oinarriak astindu zituen arte.” 11 or.
En esta lectura realizada transcurridos cuarenta años desde su publicación, quisiera resaltar dos temas principales. Por una parte, el compromiso social de Lertxundi y especialmente la denuncia de la violencia sufrida por las mujeres, personalizado en Martzelina, la mujer del protagonista y, por otra, la mirada crítica al mundo rural aficionado a las apuestas que se describe en la novela.
No perdaís la ocasión de asistir a la tertulia y os recuerdo que la Biblioteca organiza una tertulia al mes. La siguiente será el 6 mayo, martes, sobre el la antología del poeta Walt Whitman (2022), traducida por Josu Goikoetxea y publicada por la editoria Susa en la colección Munduko Poesia Kaierak.