X

Envía tus recomendaciones

Participa en nuestro blog

Hermanito

Amets Arzallus

Blackie Books 2021
134 or.
ISBN 978-84-18733-42-0

Hermanito’ podría ser una de esas historias que nos pasan desapercibidas, que se pierden en el día a día con el huracán de malas noticias. Una de esas noticias que se oyen, pero que no se escuchan. Podría, pero no lo es. No lo es porque, por suerte, el bertsolari Amets Arzallus escuchó a Ibrahima Balde cuando sus destinos se cruzaron a finales de octubre de 2018 y su historia nos ha llegado en forma de libro. Un libro del que nadie sale igual. Un libro que Ibrahima Balde ha escrito con la voz y Amets Arzallus con la mano.

Seguir leyendo

How to Sell a Haunted House

Grady Hendrix

London: Titan Books 2023
393 pages
ISBN 9781803360539

 

La última reunión de Donostia Book Clun de esta temporada está dedicada a una…. novela de terror. How to Sell a Haunted House (esp. Cómo vender una casa encantada) de Grady Hendrix comienza de manera bastante pausada y nos da esta sensación extraña de que los problemas familiares sobre los que estamos leyendo no son el mayor problema que enfrentarán los personajes. Mientras nos preguntamos cómo hermano y hermana pueden odiarse tanto (y cuáles son las razones) el verdadero horror nos golpea y obtenemos toda la explicación que podríamos haber querido y más.

Seguir leyendo

Coca-Cola bat zurekin

Beñat Sarasola

Susa, 2024
320 p.
ISBN 978-84-19570-28-4

El escritor Beñat Sarasola participará en la tertulia en euskera sobre su novela Coca-Cola bat zurekin el martes 3 de junio a las 19:00 horas en la Sala de Actividades de la Biblioteca Central (calle San Jerónimo), en la actividad que dinamiza Iñigo Aranbarri. El libro se encuentra disponible en las bibliotecas, en la Biblioteca Digital eLiburutegia y también se puede adquirir en librerías.

Seguir leyendo

Los de Bilbao nacen donde quieren

María Larrea

Alianza, 2024
199 p.
ISBN 978-84-1148-446-6

«Nadie se acuerda del momento en que nació. Yo no me acuerdo de cuando nací. Es imposible, las estructuras cerebrales que permiten fabricar los recuerdos son inmaduras en los bebés. Solo sé lo que me contaron. Mamá, dime, ¿cómo me tuviste? Pues como todo el mundo. Vale, como todo el mundo. Una mujer, un útero, un feto, para llegar a un recién nacido. Ese es el camino, el modus operandi en mi cabeza de niña, de adolescente, de adulta.».

Así arranca María Larrea su historia y el prólogo de Los de Bilbao nacen donde quieren, su debut literario. Ese «como todo el mundo» resultó no ser real o, al menos, no del todo cierto. Por eso, según iba descubriendo su propia historia, primero pensó en escribir un guion para una película hasta que se dio cuenta de que había tanta ficción que decidió escribir una novela. Así contado parece sencillo pero no todo el mundo tiene la habilidad de convertir ese momento en el que tu vida salta por los aires, primero en una película que nunca se ha hecho y después, en un viaje brutal que engancha irremediablemente a cualquiera.

Seguir leyendo

Amarilla

R.F.Kuang

Traducción: Patricia Henríquez Espejo
Madrid: Hidra 2024
355 p.
ISBN 978-0-571-38493-8

R.F.Kuang, una autora conocida principalmente por su ficción especulativa, en Amarilla nos sorprende adentrandose en los oscuros entresijos del mundo editorial, explorando temas como la apropiación cultural, el racismo y la obsesión por el éxito. La historia sigue a June Hayward, una escritora en busca de reconocimiento, que tras la muerte de su amiga Athena Liu, decide robar su manuscrito inédito y publicarlo como propio bajo el pseudónimo de Juniper Song. A medida que la novela gana popularidad, June se enfrenta a las consecuencias de su acto y a la sombra de la verdad que la persigue.

Seguir leyendo

Bournville

Jonathan Coe

Traducción: Javier Lacruz
Anagrama, 2024
427 p.
ISBN 978-84-339-2736-1

¿Cómo se celebra el final de una guerra? El Día de la Victoria, el 8 de mayo de 1945, Mary tiene 11 años y vive en Bournville, un pueblo creado alrededor de la fábrica de chocolate Cadbury y a su vez título de la novela escrita por Jonathan Coe. En la calle hay incluso más silencio del habitual y no es hasta la noche, al lanzarse los fuegos artificiales y reunirse los vecinos en la zona deportiva, cuando se permiten alegrarse y dejar atrás seis años de penurias y miedo.

Seguir leyendo

Hamaseigarrenean, aidanez

Anjel Lertxundi

Erein, 1983
139 p.
ISBN 84-85324-87-0

La novela Hamaseigarrenean, aidanez de Anjel Lertxundi será comentada en la tertulia en euskera del martes, 8 de abril, a las 19:00 horas en la Sala de Actividades de la Biblioteca Central (entrada por la calle San Jerónimo), dinamizada por el escritor Iñigo Aranbarri.

Seguir leyendo

Baumgartner

Paul Auster

Faber, 2023
202 p.
ISBN 978-0-571-38493-8

Baumgartner es la decimoctava novela de Paul Auster, publicada apenas 6 meses antes de su muerte en abril 2024. Parece tener un tono significativamente diferente al de sus otras obras. El libro empieza en 2018 y sigue la vida de Sy Baumgartner, un escritor y profesor universitario de 71 años, viudo que echa claramente de menos a su mujer, durante los dos siguientes años.

Seguir leyendo

La más recóndita memoria de los hombres

Mohamed Mbougar Sarr

Traducción: Rubén Martín Giráldez
Anagrama, 2022
445 p.
ISBN 978-84-339-8125-7

«De un escritor y de su obra, como mínimo, podemos saber lo siguiente: uno y otra caminan juntos por el laberinto más perfecto imaginable, un largo camino circular donde el destino se confunde con el origen: la soledad.»

Es difícil definir La más recóndita memoria de los hombres. Tal vez, lo más apropiado sea decir que es un gran laberinto; un laberinto perfecto y lleno de imaginación, un camino largo, circular, en el que al final la soledad es la gran protagonista. La soledad de una obra, la soledad de un escritor, nuestra soledad.

«El camino de soledad me espera.».

Seguir leyendo

The Bastard of Istanbul

Elif Shafak

Penguin Random House UK, 2018
363 p.
ISBN 978-0-241-97290-8

The Bastard of Istanbul es una novela de 2006 escrita por Elif Shafak, originalmente en inglés y traducida al idioma turco por Aslı Biçen. Se convirtió rápidamente en un bestseller, pero no fue aceptada por el gobierno turco que acusó a Shafak de ‘insultar a los turcos’ y presentó una demanda. El fiscal la retiró por «falta de insulto», pero el gobierno insistió. Finalmente, el tribunal la absolvió de los cargos penales por falta de fundamentos jurídicos para el delito en cuestión y por insuficiencia de pruebas en el controvertido juicio.

Seguir leyendo