Este post está en euskera
01
Mar / 2018
01
Mar / 2018
Este post está en euskera
22
Feb / 2018
Palos de ciego, David Torres
Circulo de Tiza, 2017
257 páginas, 22 €
ISBN 9788494629976
Palos de ciego es una gran novela. Palos de ciego es un precioso ensayo.
¿Es una novela o un ensayo?. Ni una cosa ni otra, sino todo lo contrario.
David Torres nos habla de su hermano David Torres, muerto al nacer.
Nos habla de los bebés robados en la década de los 80.
De la orfandad y el lastre de llevar el nombre de un muerto.
De la falta del hermano mayor como compañero y guía de juegos.
23
Ene / 2018
Los niños de Rusia: la verdadera historia de una operación retorno, Rafael Moreno Izquierdo.
Critica, 2017
505 páginas, 24 €, e-book 12,34 €
ISBN 9788417067021
De todos es sabido que la guerra civil española es un filón para historiadores y curiosos, lo que ha dado lugar a un gran número de aportaciones sobre el tema, aportaciones de desigual valor.
A pesar de la cantinela recurrente de “son tiempos pasados”, “no se puede ir por ahí reabriendo viejas heridas”…está claro que hay muchas facetas a descubrir y explorar: nunca la “antigüedad” de unos hechos ha resultado ser óbice para su estudio y divulgación. Si así fuera no tendríamos noticia de Atapuerca, o de Nefertiti, o de la incidencia de la peste en la Edad Media…
16
Ene / 2018
Los dieciséis arboles del Somme, Lars Mytting
Alfaguara, 2017
25 cm, 20,90 €, e-book 9,49 €
ISBN 9788420425627
Lars Mytting, periodista y editor, se nos revela como un estupendo narrador.
Con una buena historia, unos personajes y unos escenarios épicos y un ritmo
más que acertado, articula un puzle cuyas piezas más antiguas datan de la Primera Guerra Mundial, se adentran en la Segunda y se extienden hasta la actualidad: los campos de batalla del Somme, la lucha contra los nazis y la actitud de los noruegos ante la ocupación alemana.
26
Dic / 2017
Miren Garmendia nos ha hecho llegar el programa de las tertulias literarias en francés que se organizan en la Biblioteca Central, en la sala de la Sección Infantil (calle Fermín Calbetón 25)
15 de enero, Le Petit Prince, Antoine de Saint-Exupéry
19 de febrero, Je m’en vais, Jean Echenoz
19
Dic / 2017
Sajalín, 2017
269 orrialde, 19 €
ISBN 978-84-946809-0-8
Pocos libros se han publicado este año con una portada tan irresistible, cortesía de Sajalín editores. Sale Michael Caine de un imponente que dan ganas de llamar a su sastre y encargarle media docena de trajes. Con tal tarjeta de presentación es díficil no sumergirse en sus páginas. Y eso que la primera línea no nos lo pone fácil. Está unánimemente considerada como el peor arranque literario del siglo. Y sin embargo, pese a meterse un gol en propia puerta a las primeras de cambio, en seguida vamos a ser testigos de una narración extremadamente potente.
12
Dic / 2017
El hilo de sangre, Ernesto Mallo
Siruela, 2017
216 páginas, 14,15 €, e-book 8,54 €
ISBN 9788417151300
El Perro Lascano se dispone a atrapar a los malos una vez más. Lascano es ese policía, ese investigador argentino, cuyo olfato se agudiza cuando sale a la caza de su presa.
Le apodan Perro por su capacidad, por su fiereza, porque nunca suelta una pieza…no hay ningún caso sin resolver en su ficha. Bueno, tan sólo uno, que no llegó tan siquiera a caso, pero que marcó su vida para siempre.
04
Dic / 2017
Slawka Grabowska tiene preparado el listado de los libros que en 2018 se leerán en la tertulia de Donostia Book Club en la sala San Jerónimo:
15 de enero, Never Let Me Go de Kazuo Ishiguro
12 de febrero, The Shaking Woman de Siri Hustvedt
12 de marzo, I,Robot de Isaac Asimov
16 de abril, Americanah de Chimamanda Adichie Seguir leyendo
16
Nov / 2017
Joxepi dendaria
Testua: Mariasun Landa
Ilustrazioak: Asun Balzola
Elkarlanean, 2000
46 orrialde. 9,60 €
ISBN 9788483317105
Este post está en euskara
15
Nov / 2017
Volver a casa, Yaa Gyasi Salamandra, 2017
379 páginas, 19 €, e-book 12,99€
ISBN 9788498387971
De entrada he de confesar que no las tenía todas conmigo al seleccionar esta novela: ¿Una opera prima que pretende acercarnos a la historia de África y de Norteamérica desde el siglo XVIII hasta el presente? ¿Y lo hace a través de una saga familiar?… puf,puf,puf…suena a rollo macabeo, a folletín con tintes reivindicativos, a miniserie lacrimógena de sobremesa.
Pero al final, la curiosidad es mi mejor aliada y me alegro de haberle hincado el diente a esta novela: para nada es un relato en plan Raices, tampoco es un folletín y los dramas o las historias tan terribles que cuenta no encajan, fluyen.