Envía tus recomendaciones

Participa en nuestro blog

Ahora me llamo Luisa, Jessica Walton

Ahora me llamo Luisa, de Jessica Walton, es el álbum ilustrado que nos recomiendan desde segundo (LH-2) de Ekintza ikastola y primero (LH-1B) de Ibai ikastola.

Este álbum nos habla de la transexualidad y sobre la importancia de la amistad. Martín y su osito Luis juegan cada día. Muchas veces les acompaña su amiga Ada. Pero un día, el osito está triste. ¿Niño o niña? Solo uno mismo sabe qué es y cómo se siente, y ante eso, lo más importante de todo es la amistad. Una historia conmovedora, dulce y tierna sobre ser uno mismo y sobre la amistad.

 

Jazz naiz, Jessica Herthel

Desde la ikastola Orixe, primer curso de primaria (LH-1A), nos han recomendado el libro Jazz naiz de Jessica Herthel, que también esta publicado en castellano con el título Soy Jazz.

Jazz siempre supo que era diferente a otras niñas y niños de su edad. Desde que tenía dos años Jazz fue consciente de un fuerte sentimiento: ser una niña. Y luchó para que su entorno la aceptara y reconociera, a pesar de que la consideraron niño al nacer por tener pene. Le encantaba el color rosa, disfrazarse de sirena y no estaba cómoda con la ropa de niño. Esto sumía a su familia en la confusión, hasta que entendieron que Jazz era transexual y decidieron apoyarla.

La historia de Jazz es una experiencia real y en los últimos años estamos escuchando cada vez más historias como esta en nuestro entorno.

No pidas nada, Reynaldo Sietecase

No pidas nada, Reynaldo SietecaseNo pidas nada, Reynaldo Sietecase

Alfaguara, 2018

253 páginas, 17,90 €, ebook 7,59 €

ISBN 9788420434964

Cóctel del día No pidas nada:

1. Mezclar a partes iguales: periodista argentino de raza, marcado por el suicidio de su madre y una salud precaria, y abogado ilustre, de pasado oscuro, que no pone pegas a ningún caso.

2. Añadir una serie de “bajas”(¡?) entre ex militares golpistas argentinos.

Seguir leyendo

Fabulosos escarabajos, Sue Unstead y Gill Tomblin

Nos ha llegado la recomendación de Fabulosos escarabajos (Sue Unstead, Gill Tomblin) desde el aula LH‑4B de Orixe ikastola. Los insectos son las criaturas más abundantes del planeta Tierra. ¡Sólo entre los escarabajos existen más de 300.000 especies! Hay de muchos tipos y tamaños, algunos son incluso imperceptibles para el ojo humano, en cambio otros pueden medir unos 15 cms. Si quieres saber más sobre escarabajos, este libro te puede interesar.

Animalien zergatia y Erlauntza

Desde el aula LH-1B de Orixe ikastola nos han recomendado Animalien zergatia (Consuelo Delgado, Teresa Novoa) y desde LH-4A de Herri Ametsa ikastola Erlauntza (Pascale Hédelin, Sophie Lebot).

Estos dos libros de conocimiento proporcionan información sobre animales: ¿Por qué lloran los cocodrilos? ¿Por qué brillan tanto los ojos de los gatos? ¿Por qué andan los pingüinos de esa manera tan peculiar? ¿Cómo son las colmenas? ¿Qué función tienen las reinas y las abejas trabajadoras? ¿Cómo recolectan la miel? Los dos libros recomendados responden a esas preguntas y a muchas más.

Eskerrik asko!, Charo Pita

Un precioso libro para recomendar hoy, el Día Internacional del Libro Infantil, es Eskerrik asko!, de Charo Pita, que también esta publicado en castellano, con el título ¡Gracias!, en el que una nieta tiene muchas preguntas que hacer a su abuela: “¿Por qué el mar se detiene en la arena y no se traga con su boca de agua el pueblo entero? ¿Qué sostiene a la luna para que no se caiga del cielo? ¿Quién pinta las nubes?”.

La abuela no tiene las respuestas, pero le enseña que no siempre hace falta saberlo todo, comprenderlo todo, analizarlo todo; que muchas veces es suficiente con disfrutarlo, vivirlo y, sobre todo, agradecerlo.

Entonces, Candela cogió la mano de su abuela, toda dibujada de arrugas, y le susurró al oído: ¡Gracias abuela!”.

Esta recomendación nos ha llegado desde la ikastola Intxaurrondo, segundo curso (LH2), y nos ha encantado. Eskerrik asko!

Ipuinak Andersen, Gustavo Mazali

Hoy, 2 de abril, es el Día Internacional del Libro Infantil, en conmemoración de la fecha de nacimiento de uno de los escritores de literatura infantil más reconocidos: Hans Christian Andersen.

El Día Internacional del Libro Infantil se celebra desde 1967, a nivel mundial, con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

Y precisamente, desde la ikastola Intxaurrondo, segundo curso (LH2), nos han recomendado Ipuinak Andersen, los cuentos de Andersen, recopilados por Gustavo Mazali: Enperadorearen jantzi berria (El traje nuevo del emperador), Ahatetxo itsusia (El patito feo), Urretxindorra (El ruiseñor), Sirenatxoa (La Sirenita), Berunezko soldadu ausarta (El soldadito de plomo) eta Mari Titare (Pulgarcita).

Historias que, a pesar de ser antiguas, nos siguen encantando.

Los busca pistas, Teresa Blanch

Desde tercer curso de primaria (LH-3) de la ikastola Intxaurrondo Hegoa nos han recomendado la colección Los busca pistas de Teresa Blanch, compuesta por 8 libros detectivescos, escritos en castellano.

Maxi Casos y Pepa Pistas son los protagonistas de estos libros, que narran las aventuras que viven estos dos amigos para esclarecer los casos misteriosos que se les presentan.

Colección Eta zer?

"Eta zer" bilduma¿Y qué les tiene que importar a los demás lo mío? El objetivo principal de la colección Eta zer? es, precisamente, reivindicar el derecho a ser diferentes, tomando como argumento las burlas que reciben los niños y las niñas que son diferentes.

La colección esta compuesta por 29 libros y ha tenido muy buena acogida entre el alumnado que participa en el proyecto Irakurle Gazteak. Concretamente, nos han recomendado estos libros desde Herri Ametsa ikastola (LH-4B), Orixe ikastola (LH-4A), Ekintza ikastola (LH-4), Jakintza ikastola (LH-3B) e Ibai ikastola (LH-3B).

Un mundo sin palabras, Bianca Estela Sánchez

Desde la ikastola Intxaurrondo Hegoa, curso 4 (LH-4), nos han recomendado el libro de poemas Un mundo sin palabras, de Bianca Estela Sánchez:

 "Esta historia tan extraña
 repleta de seres mágicos
 y que se parece a un sueño
 que alguien soñó que ha soñado". 

Mediante esta fantástica historia, Bianca ofrece a los jóvenes la oportunidad de acercarse a la poesía de un modo ameno y divertido.