01

Api / 2019

Zinema hausnarketa eta ekintzarako, zergatik ez?

Autorea:

Vuelvo al blog tras tenerlo abandonado durante un tiempo largo, con ganas de hacer algunos comentarios rápidos y con un punto personal sobre las películas que tenemos preparadas en el menú del 17 Festival de Cine y Derechos Humanos este año. Os recuerdo que la sección oficial se celebra en el Victoria Eugenia del 5 al 12 de abril, pero que también tenéis pases gratuítos en kultur etxes desde el día 1 y otros 4 pases en Tabakalera.

François Ozonen filma, gure bukaera.

Antes de plantear en modo telegráfico las recomendaciones de este año, me permito recalcar que la selección de cortometrajes es también muy rica, e incluye, sin ir más lejos, Skin, el corto de ficción ganador de la última edición de los Oscar. Vamos con el repaso no exhaustivo:

La esperada Soinujolearen Semea es una buena y emocionante adaptación de la novela de Atxaga, con solventes interpretaciones, la banda sonora del gran Fernando Velázquez y un look de gustar. Los documentales Hilos de Sororidad y Paseko Txoriak son un ejemplo de cine de denuncia o reivindicación de urgencia, necesario y realizado con calidad. Paseko Txoriak se convertirá en nuestra despedida no deseada al recientemente fallecido Juanmi Gutiérrez. Este es su último documental, creado con esas ganas de aportar a la sociedad por medio del cine que siempre tuvo. La proyección de otro docu visceral, Hotel Explotación: las Kellys, en una ciudad con tanta importancia del turismo me parece especialmente significativa.

À l’école des Philosophes

Nombres interesantes: Fernand Melgar es un documentalista minucioso del que ya hemos visto otros trabajos en el festival, como Vol Spécial o L’abri. À l’école des philosophes es una visión absolutamente conmovedora del aprendizaje de escolares con necesidades especiales.

La directora Barbara Miller ya ganó un premio en nuestro certamen también con Forbidden Voices y ahora nos trae #PlacerFemenino, donde cinco mujeres de rompe y rasga reivindican su sexualidad frente a la represión de sus culturas o religiones, como la peculiar Rokudenashiko, autora del cómic “Obscenidad”.

Si os gusta la animación, no os perdéis perder Funan ni The Tower, la primera ambientada en el genocidio de Camboya y la segunda con la historia de Palestina a través de varias generaciones, son animaciones de calidad y emocionantes.

The Tower

Dos documentales que van a sorprender son Impreza, sobre el ascenso de los populismos en Polonia (y por extensión en toda Europa…el mundo?), y Nae Pasaran! (para mí personalmente el más emocionante de toda esta edición, casi mejor verlo sin saber demasiado).

Una peli muy accesible e incluso “agradable” pese a la dureza del tema es la indie americana La (des)educación de Cameron Post. Dirigida por la cada vez más en auge Desirée Akhavan, autora de la serie The bisexual, y con un reparto competente.

Los franceses Stephane Brizé con En guerre y François Ozon con Gracias a Dios se acercan a sus respectivos temas (destrucción de empleo y pederastia en la iglesia) con actores conocidos y una apariencia de ficción, pero jugando en un terreno minucioso y detallado de reconstrucción de los hechos. Dos pelis filmadas con mucho nervio.

La cinefilia va a tener ocasión de conocer bien la obra de Ongnjen Glavoniç con La Carga y Depth Two (ésta en Tabakalera), dos lenguajes para dos obras complementarias sobre la misma desgraciada historia balcánica.

Nuestra distinción especial de este año va para la carrera de la palestina Annemarie Jacir, autora de Invitación de Boda o La sal de este mar. Ocasión para conocer a una cineasta honesta que todavía dará mucho que hablar (ya está preparando nuevo largo) y con la proyección de su peli When I saw you, poco vista en España. Su obra es una mezcla de melodramas personales y comentario social, pero sin maniqueísmos y con matices.

La (des)educación de Cameron Post

No me olvido del potente personaje que es la política Gudrun Schyman en The Feminist, ni del nuevo punto de vista sobre el Sahara que encontraremos en Hamada. Hay más, pero os animo a, como siempre, rebuscar en el programa y en las fichas. Nos vemos en las salas.

 

13

Aza / 2018

Cómo entender Frankenstein: los orígenes y la evolución de lo fantástico en la literatura inglesa moderna

Autorea:

Por Tatiana Carro

«Te recuerdo que fui creado por ti, yo debería ser tu Adán, sin embargo, soy más un ángel caído a quien le sacaste la alegría sin haber cometido ningún crimen. Por todas partes veo que reina la alegría de la cual estoy irrevocablemente excluido. Yo era benévolo, bueno; la desgracia me volvió un demonio.» El Moderno Prometeo

El director de Proyección Universitaria del Campus de Álava, Raúl Montero impartió la conferencia titulada Cómo entender Frankenstein: los orígenes y la evolución de lo fantástico en la literatura inglesa moderna, en el marco de la exposición sobre Mary Shelley y su obra. La carrera académica de Raúl Montero Gilete está marcada por frecuentes contribuciones a la teoría de la literatura y el aprendizaje-enseñanza de la lengua inglesa a través de la literatura. Esta es una pequeña muestra de lo expuesto durante la conferencia:

El canon literario que precede al nacimiento de Mary Shelley, finales del siglo XVIII, fue el neoclasicismo, el cual estuvo caracterizado por una tradición épica, y es en el siglo XIX, donde aparecerá un nuevo concepto: novela (novel). La novela gótica en Inglaterra, supuso una clara reacción contra los principios de la Ilustración, oponiendo lo pagano a lo cristiano, el caos al orden, lo irracional a lo racional, de forma tanto estética como conceptual. El único intento anterior, en la épica, será El paraíso perdido (Paradise Lost), de John Milton (1608-1674), en el que el propio escritor desarrolla un antihéroe, el héroe miltoniano, esta figura se identifica con la imagen de lucifer. Hasta aquí las características relacionadas con el nacimiento de la novela.

La literatura gótica nace con la novela El castillo de Otranto (The Castle of Otranto), escrita por Horace Walpole en 1764, y finaliza hacia 1820, y Frankenstein nace 1818, lo que hace que esta novela sea una simbiosis entre la novela gótica y la romántica. La esencia de la literatura gótica es que va a explorar los tabúes contemporáneos, creando una atmósfera de terror y horror.

¿Frankenstein, Criatura o Monstruo?
Aunque hemos asociado el nombre de Frankenstein a la criatura, es Víctor, su creador, el verdadero Frankenstein. El Moderno Prometeo, hace referencia a la luz, es quien roba el fuego a los dioses para dar al ser humano la luz de la ilustración, y por tal afrenta es castigado eternamente por ayudar a la humanidad.

En resumen, lo fantástico está ligado a los primeros géneros literarios, el nacimiento de la novela está condicionado por el momento histórico que va a ser el siglo XVIII. La novela gótica es una respuesta a la ilustración, la novela gótica y el romanticismo ponen en valor la sensibilidad, lo sublime y la imaginación. Shelley va a criticar esa faceta de espiritualidad. La criatura, aprende primero en código positivo y espiritual, porque está sola y aprende de la literatura, la literatura es una fuente positiva de conocimiento, mientras en código negativo va a formarse desde la experiencia, pasará de ser el Prometeo positivo a ser el lucifer, experimentando de esta manera lo negativo.

En conclusión, Shelley crítica las consecuencias del conocimiento empírico de la ilustración, la naturaleza científica, que abandona los procesos psicológicos individuales, la naturaleza psicológica, como es moralizante, al final Víctor Frankenstein sufrirá. Nacemos puros, como la criatura, y buscamos entender cuál es nuestro espacio en el mundo, tal y como le sucedió a la criatura. Nos fijamos y admiramos los modelos nobles, sin embargo, la sociedad moderna, siglo XVIII, principios del XIX, aunque bien podemos trasladarlo hasta el siglo XXI, valora la forma, lo externo, lo que podemos tocar y de esta manera transforma el fondo de nuestro interior en tangible, en el monstruo. Se juega a ser dios, tal y como hace Víctor Frankenstein, buscando con ello satisfacer nuestro propio ego.

05

Aza / 2018

Helsinki Mansplaining Massacre gana el Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo

Autorea:

Por Jone Martinez

Helsinki Mansplaining Massacre (2018)

La 29ª Semana de Cine Fantástico y Terror, no es una semana únicamente centrada en largometrajes, también abarca una amplia saga de cortometrajes. Helsinki Mansplaining Massacre es uno de ellos y fue proyectado el miércoles 31 de octubre – la noche más larga de la semana – en el Teatro Principal. Este corto es una sátira del terrorífico “mansplaining” que sufrimos las mujeres continuamente. Una realidad aterradora. Y además, este corto ha recibido el Premio Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo.

La historia comienza en el coche de una joven pareja que vuelve de cenar con los suegros de él. La mujer le da una noticia – terrorífica para ella- : tiene un retraso con el periodo. Él no parece tomárselo mal, lo que aterroriza más a la protagonista y acaban teniendo un accidente contra un árbol. La protagonista se despierta en una casa junto a su pareja, que le dice que han sido “salvados” por tres hombres. Aquí empieza, el horror: no tardará en darse cuenta de que está rodeada por una horda de misóginos de egos frágiles. Y comenzará la eterna lucha a la que nos hemos acostumbrado, desafortunadamente, las mujeres: la lucha contra los cánones establecidos de la mano del “mansplaining”.

Hay dos momentos cruciales en el corto: primero, cuando con todo naturalidad dice que ella era la que conducía, los anfitriones se vuelven locos. Uno de ellos, con tremenda voz de sufrimiento dice que el coche es un dispositivo técnico, y continúa: ¡Los hombres usan los coches! La protagonista no puede creerse lo que está escuchando. Sin embargo, ahí no acaba la desidia: a la protagonista le viene la regla, lo que supone un alivio para ella. Los hombres vuelven a entrar en enajenación: ¿Por qué no quiere ser madre? ¡Tiene 35 años, la edad límite para ser madre! Uno de los hombres, con voz de experto le dice que no debe tener miedo al parto, que el dolor es algo natural. Nuestra protagonista explota, harta de que le digan qué es lo que tiene que hacer y qué es lo que tiene que sentir. Manda callar a todos. Su pareja no puede creer que haya sido tan “maleducada” con los anfitriones y le pregunta sorprendido a ver qué le ocurre. Los hombres de la casa la intentan tranquilizar. Según ellos, solo intentan ayudarla, no hace falta que se ponga como una histérica. ¿Cómo sobrevivir al “mansplaining”? La protagonista acaba con larga saga de reprimendas de la manera más gore posible.

Este cortometraje que hila el horror con el humor es una fantástica crítica al sistema patriarcal que tan interiorizado tenemos. Por un lado, critica el canon arraigado en nuestra sociedad patriarcal de que el fin de la vida productiva de una mujer es ser madre. Una vez habiendo parido, ya ha completado el objetivo por el que está en el mundo. Por otro lado, también critica la educación: en una escena, el niño de la casa la ataca porque lleva una camiseta azul, y el azul es para los chicos. Solo hay una manera de cambiar las concepciones machistas, reseteando y volviendo a empezar. Y, más o menos, eso es lo que hace la protagonista con el niño, resetearlo. Y finalmente, en la última escena veremos, claramente una crítica al movimiento “not all men”. Que al fin y al cabo, es un movimiento para no responsabilizarse y no tomar partido en los actos sexistas, cuando todos, como sociedad, somos responsables. En definitiva, este cortometraje trata el horror que es para una mujer estar continuamente luchando contra los estereotipos establecidos y estar continuamente justificarse por lo que quiere hacer o ser.

05

Aza / 2018

Trauma: Fusión entre el Cine Documental y el Splatter

Autorea:

Por Tatiana Carro

Dirección: Lucio A. Rojas. Producción: Rodrigo Fernández, Sebastián Ballek, Lucio A. Rojas, Vicente de la Cruz / Border Motion Cinema, Too Much Films, SBH Films, Chris Reiben Studios. Guion: Lucio A. Rojas. Fotografía: Sebastián Ballek. Música: Ignacio Redard. Montaje: Cristian Toledo, Lucio A. Rojas. Intérpretes: Catalina Martín, Daniel Antivilo, Macarena Carrère, Ximena del Solar, Felipe Ríos. Duración: 106 min

[youtube]https://youtu.be/4-FNYrcCI60[/youtube]

Esta película cuenta con un extenso recorrido, algo mas de 50 festivales han sido los que han contado con su presencia, sin embargo, no pudo ser proyectada en algunos casos, la causa que sirvió como justificación fue el alto nivel de violencia que se muestra en ella, lo cual hizo que algunos festivales, entre ellos el de Sitges, no la programaran, así lo explico el propio director del largometraje, Lucio A. Rojas.

Trauma, película chilena, trabajada desde su propia narrativa, y los temores de su pueblo, en donde se cruzan dos objetivos: Uno, hablar sobre el abuso brutal que sufren cotidianamente las mujeres en Chile, y dos: Mantener viva la denuncia contra la dictadura del gobierno de Pinochet. Chile está inmerso en una desmemorización brutal. La derecha preside el Gobierno, el presidente actual era uno de los cómplices de Pinochet, y todos los que están en la presidencia son, a su vez, dueños de los medios de comunicación.

Trauma es una muestra del cine que orienta, desde la responsabilidad, una labor de concienciación, para, incitando a la reflexión, provocar en el espectador un extrañamiento natural, incomodando al espectador, si fuera preciso.

Todos los miembros que forman el equipo creativo de Trauma tenían claro desde un principio que iban a tener problemas de distribución y de programación, tenían presente que lo contado en ella podía ser mal entendido. Pero, precisamente, son este tipo de películas las más necesarias hoy en día, dado que lo que en ella se narra es lo que abre el diálogo sobre la violencia sexual hacia la mujer y la dictadura brutal a la que el pueblo de Chile fue sometido. Cuando se abordan esta serie de temas, la reflexión sobre la violencia es inevitable. El cine tiene que ser un medio para crear conciencia sobre la situación social en la que vivimos y se ha vivido. El alcance de una película debería llegar a conseguir crear interés en el observador por conocer más sobre lo que se cuenta en el relato, y así es como ha sucedido con Trauma: Muchas de las personas que han visionado la película, posteriormente se han preocupado en conseguir más información sobre las atrocidades que se perpetraron en Chile.

Lucio A. Rojas (director) y Dominga Bofill (actriz) en la presentación de Trauma (2017)

El terror más auténtico está en nosotros mismos, y en Chile, el psicópata está a la vuelta de tu casa, allí las amenazas sobre la integridad de las mujeres son contínuas y cualquier día una mujer puede ser victima de abusos, de ser secuestrada e incluso asesinada. En la rueda de prensa el Director del largometraje lamentó que en Chile no se aprecian signos de cambio.

05

Aza / 2018

“La muerte” en Mary Shelley

Autorea:

Por Jone Martinez

El 28 de octubre, en el Teatro Victoria Eugenia, se proyectó, por un lado Gothic (1986), y por otro Mary Shelley´s Frankenstein (1994). La primera está ambientada en el verano de 1816, en la villa de Lord Byron, cerca del lago de Ginebra. En la mansión se encuentran Lord Byron, Percy Shelley, Mary Wollstonecraft Shelley, su hermanastra Claire y el doctor John Polidori. Se dice que de aquel encuentro nacieron Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley, y El vampiro, del doctor Polidori. Por otro lado, Mary Shelley´s Frankenstein es una de las películas que más fiel es al libro original de Mary Shelley. El papel del doctor Víctor Frankenstein está interpretado por un jóven Kenneth Branagh. Asimismo, interpretando a la criatura tenemos a Robert De Niro.

La tarde del 28, el Teatro Victoria Eugenia se impregnó del tema más recurrente y siempre protagonista en la historia de la Filosofía, en la historia del pensamiento, en la historia de la humanidad, al fin y al cabo. Ese tema siempre presente a lo largo de los años es la muerte. Tanto en la película Gothic, como en la de Kenneth Branagh, su tema central es la muerte, y en consecuencia, la fragilidad de la vida. Asimismo, nuestra historia nos demuestra que el no saber qué hay después de la muerte, siempre nos ha remitido a otra incógnita: la resurrección. ¿Es irreversible ese milisegundo en el que pasamos de estar vivos a estar muertos? Estos temas que están tan presentes en la historia de Mary Shelley, actualmente siguen siendo un misterio.

Gothic (1986)

Por un lado, Gothic narra una noche llena de delirios, éxtasis y enajenaciones a las que son sometidos los huéspedes de Lord Byron, y el propio escritor. Llama la atención, que todos los delirios sufridos por Mary Shelley están relacionados con un aborto que tuvo. Su obsesión es su hijo muerto y volverlo a la vida. Es más, hay una escena en la que le dice al doctor Polidori que daría cualquier cosa por revivir a su hijo. El doctor no le dice que sea imposible, por lo que, de alguna manera, la criatura del doctor Frankenstein, hace referencia al deseo de Mary Shelley de revivir a su hijo.

Mary Shelley’s Frankenstein (1994)

En el film Mary Shelley´s Frankenstein, por otro lado, el tema de la resurrección también está presente. La madre del doctor Frankenstein muere durante el parto de su hermano pequeño, lo cual marca mucho al protagonista. Este pasaje tiene un tinte autobiográfico de la autora, ya que su madre, la escritora Mary Wollstonecraft, murió a raíz de su parto. En la película, hay una escena en la que Victor Frankenstein se encuentra ante la tumba de su madre y le dice que nunca debería haber muerto, y es cuando comienza con la creación de su criatura. Asimismo, cuando muere su amada, intentó resucitarla poniéndole otro cuerpo. En esta película también está muy latente el tema de la resurrección.

En definitiva, tanto la película Gothic, como Mary Shelley´s Frankenstein dejan claro que el tema de la muerte, la fragilidad de la vida y la resurrección son un conjunto de temas muy presente en la vida de Mary Shelley, y en consecuencia, en su obra.

29

Urr / 2018

Mary Shelley: protagonista de la Semana de Cine Fantástico y de Terror

Autorea:

Por Jone Martinez

Este año celebramos la 29ª Semana de Cine Fantástico y de Terror con una anfitriona de lujo. Conmemorando el 200 aniversario de la gestación de la obra Frankenstein o El moderno prometeo, el hilo que conducirá la semana será su autora Mary Shelley. Su presencia, no es para menos: Frankenstein supuso un antes y un después en la historia de la literatura universal. Con este libro se dio pie a lo que hoy conocemos como ciencia ficción y su obra ha sido utilizada para numerosas películas, como podremos ver en el Teatro Victoria Eugenia.

Mary Shelley vivió en un entorno privilegiado. Su madre fue Mary Wollstonecraft, la que es considerada la primera feminista de la historia, ya que publicó en 1792 Vindicación de los derechos de la mujer. Y su padre era William Godwin, escritor, ensayista y pensador inglés. Desgraciadamente, su madre murió al poco tiempo de que ella naciera y fue su padre el encargado de educarla. Le inculcó los valores que su madre defendía y a menudo tenía acceso a su biblioteca, por lo que nuestra autora bebió de los grandes clásicos. Su apellido “Shelley” viene de su matrimonio con Percy Bysshe Shelley, escritor, ensayista y poeta romántico. Asimismo, mantenía una gran amistad con Lord Byron, el famoso poeta inglés y una de las mayores personalidades del movimiento romántico.

Frankenstein es profundamente interesante porque abarca muchos temas y porque sus diferentes lecturas son casi infinitas. Por un lado, fue escrito en las fases tempranas de la revolución industrial, en una época donde los avances científicos se improvisaron exponencialmente. A raíz de esto, la obra trata el tema de la responsabilidad de la ciencia y el deseo por el ser humano a jugar a ser dios, transformando a la naturaleza. El doctor Victor Frankenstein crea una criatura sin tener en cuenta las consecuencias que iba a tener eso en la humanidad. La responsabilidad moral sobre su creación y las hazañas de su criatura lo atormentará hasta su muerte.

Por otro lado, la obra tiene una lectura estrechamente relacionada con la filosofía de Rousseau. El autor francés desarrolló la hipótesis del buen salvaje: el estado de naturaleza del ser humano no es la causante de los males. Todos los males tienen su origen en la organización social, que pervierte la inocencia primigenia. Y esto es lo que le ocurre a la criatura del doctor Frankenstein. La criatura nace inocente y sin prejuicios. Sin embargo, el contacto con la sociedad, y el rechazo de esta hacia él, lo convierten en el monstruo.

Como pueden ver, las lecturas que la obra de Mary Shelley puede tener son infinitas. Y no solo eso, la importancia y la fama del libro, también recae en que son temas actuales en cualquier periodo de la historia, y con mayor importancia en nuestra época. Por ello, la Semana de Cine Fantástico y Terror, gracias a Mary Shelley, en parte, tratará temas muy diversos.

04

Aza / 2017

Se cierra el telón

Autorea:

Por Mirari Ugarte

El viernes fue el comienzo del fin. Para acabar por todo alto, nos atiborramos con un maratón de cortos internacionales, una película sorpresa y la clausura, coronada con una de las sagas más conocidas en el ámbito del terror; la película Saw VII.

Palmares
Cuesta llegar hasta el final de la vigésimo octava semana del festival de cine de terror y fantasía. No necesariamente porque las películas no mantengan tus sentidos despiertos y alerta, sino por todos los sentimientos y emociones que se acumulan en el camino. Como todo, después de una semana llena de historias, cuentos y fábulas, llega el fin, con ese gusto agridulce que dejan siempre los finales.

Ahora queda el recuento de todas las votaciones. La película Errementari siendo la ganadora con diferencia del premio del publico al mejor largometraje. No puede haber mejor resultado que una película que haya sido rodado basándose en un cuento y un idioma de nuestras tierras.
El segundo premio a destacar, es el del fanzine La valla, en esta guerra de fanzines que hemos tenido en todo el festival.

Palmares 1
Una vez repartidos todos los premios y anunciados los ganadores, tan solo nos queda un bonito recuerdo de lo vivido y esperar a repetir el año siguiente. Al final, por mucho que no hayan sido premiados nuestras películas preferidas (para algunos), no cabe duda de que hemos hecho más de un descubrimiento que nos ha dejado sorprendidos y hemos podido saborear sensaciones de todo tipo.

Y así, se cierra el telón, se silencian los gritos, la sala se vacía poco a poco, y las luces se apagan a nuestras espaldas… hasta el año que viene.

03

Aza / 2017

Zaku Desberdinak

Autorea:

Por Maria Lizarraga Garmendia

Film labur espainiarren maratoia, “A child Outside”, “Black Hollow Cage”, “Jojo´s Bizarre Adventure: Diamond is Unbreakable”, “Meatball Machine Kodoku” eta “We are the Weirdos”  film labur feministen maratoia. Horiek atzoko aukerak. Maratoi feministara hurbildu nintzen ni, Victoria Eugenia antzokira. “The Final Girls” elkarteak aurkeztu zuen maratoia. Elkartea Londresen kokatuta dago eta beldurrezko zineman gai feministak lantzen ditu. Emakumeen ikusgarritasuna eta lana aldarrikatzen saiatzen da kamera aurrean nahiz atzean.

tfg we are the weirdosHasi gaitezen paralelismo moduko batekin. Edozein korrikalarik onartuko luke maratoiak ez direla linealak sufrimenduari – edo gozamenari – dagokionean; hau da, une hobeak edo okerragoak bizitzen direla, errazagoak edo mingarriagoak. Bada, “We are the Weirdos” film laburren maratoian ere une desberdinak bizitu genituen ikusleok: batzuk besteak baino hobeak ziren.

Beharbada, “I Want You Inside Me”, “Shortcut”, “Sorry, We´re Closed” eta “Undress Me” zaku berean sartuko nituzke. Karma-ipuinak dira denak eta odola edota irudi desatseginak azaltzen dira, baina zinema hegemonikoan ikusten ez den atsekabea da, eta atsekabe hori atsegin dugu. Sedukzio planetan dabilen neska gazte bat, autoan bidaiatzen ari den bikote bat, tabernan lan egiten duen emakume bat eta sozialki oso aktiboa ez den unibertsitateko neska gazte bat. Argumentuari erreparatuz, elkarren artean ez dute zerikusirik, baina badute denek ezaugarri jakin bat; bakoitzak bere haritik tiraka armiarma sare bera eraikitzen dute.

Ordea, “Dead. Tissue. Love” eta “Don´t Think of A Pink Elephant” beste zaku berezi batean sailkatuko nituzke, izan ere, hain dira istorio intimo, pertsonal eta politikoak.

03

Aza / 2017

Mujeres terroríficas

Autorea:

Por Mirari Ugarte

Hagamos del poder creador de las mujeres un futuro. Ayer, tomamos pequeños sorbos de terror que han sido producidos, dirigidos y actuados por las mujeres. Se emitieron cortos asociados con el colectivo “We are the weirdos”, un grupo londinense que lucha por visibilizar a las mujeres en toda esa industria de cine de dinosaurio, pero sobre todo, en el ámbito del terror, donde no se acostumbra a ver a mujeres si no es a través de personajes secundarios y a menudo, sexualizados para el placer de los hombres.

Este grupo de mujeres vienen pisando fuerte, pero desde ámbitos completamente diferentes. Una gran señal de que se encuentran en cada recóndito del cine.
tfg we are the weirdos

Entre ellos podemos encontrar cortos que nos harán revolver incómodos en los asientos, como la película “Dead. Tissue. Love”. Dirigido por Natasha Austin-Green, se trata de un corto documental que relata los sentimientos de una chica que descubre sentir fascinación por la necrofilia. Tratar un tema tabú con tanta valentía y convertirlo más cercano al conocimiento y a las experiencias humanas crea un impacto del que cuesta desprenderse. Un corto provocativo y que dará qué hablar, para quienes se atrevan.

El ámbito de la animación tampoco se queda atrás. La directora Suraya Raja nos trae el corto “Don’t think of a pink elephant”. La protagonista es una adolescente que tiene una fuerte lucha interna respecto a pensamientos intrusivos que no controla. Nada da más miedo que saber que nuestros miedos son solo parte de nuestras propias fantasías y que no tienen nada que ver con el mundo exterior. El corto trata temas como la lucha interna que mantenemos con nuestros miedos, y la inseguridad que provoca creer que no podemos controlarlos.

Por último, me gustaría mencionar el corto “Shortcut”, dirigido por Prano Balley-Bond. Uno de los cortos más divertidos y entretenidos de todos los emitidios ayer. Aunque se trate de una historia sencilla, tiene un toque de humor y de ironía que consiguió desprender algunas carcajadas en la sala del cine.

Lo único que no me ha gustado tanto de estos cortos (siendo un detalle que ha permanecido latente en la gran mayoría de los mismos), es la justificación de la violencia a causa de un motivo moral de fondo. Es decir, la gran mayoría de las escenas de terror eran causadas por los malos actos de los hombres, como una especie de moralidad que se redime con un castigo paranormal.

No creo que sea necesario basarse tanto en los actos de los hombres que puedan perjudicar a estas mujeres para justificar el daño que éstas puedan causar a los mismos. Aunque el corto “Sorry, We’re closed” se libre de esta acusación, lo cierto es que he echado un poco de menos que las protagonistas fuesen malvadas por el simple placer de serlo. A lo que me refiero es a que no necesitasen justificarse a sí mismas por no comportarse como no se esperaba que lo hiciesen.

Ambiente principal. 8
Para finalizar, me gustaría mencionar la importancia de la existencia de un colectivo (We are the weirdos) que permita a las mujeres ayudarse entre sí frente a las desigualdades. La unión siempre hizo la fuerza y en este caso no iba a ser diferente. Aunque no me cabe ninguna duda de que si el listón se mantiene así de alto, no solo el futuro, sino el mismo presente del cine de terror será de las mujeres.

02

Aza / 2017

Film Berezi Horietakoa

Autorea:

Por Maria Lizarraga Garmendia

Atzo ere arratsaldetik gau arte pelikulez eta film laburrez gozatzeko aukera eskaini zuen Fantasiazko eta Beldurrezko Zinemaren 28.Asteak. Ez hori bakarrik, “Poltergeist” (1982) film klasikoa proiektatu zen Victoria Eugenia antzokian eta Mikel Pagadi, Maite Bidarte eta Angel Aldarondo filma komentatuz joan ziren ikusleen artean eserita. Gidoilarien, film laburren eta telebistaren munduan jarduteak pribilegio hori eman zien. “Poltergeist” (1982) zeinen film mamitsua den ohartzeko beste aukera bat, finean.

IMG_4410
Nire kasuan, aukera guztien artetik “Evolution” (2015) hautatu nuen, eta ez naiz damutzen. Victoria Eugenia antzokian ikusi nuen oraingoan eta Antzoki Zaharrarekin konparatuz, beste giro bat nabarmentzen zen. Elegantziarik falta ez duen antzokian giro lasaiagoa antzematen zen: ez zegoen oihu edo komentario ozenik, espazio huts gehiago zegoen eta patxadak inguratzen gintuen. Noski, fantasiazko eta beldurrezko jaialdia izanik, ez zen lo hartzera iristeko patxada.

Eta zer esan “Evolution” (2015) filmari buruz? Pelikula berezi horietakoa da. Berezitasun hori izan daiteke hainbeste sari irabaztearen erantzule. Film motel horietakoa da, oso erritmo lasaia eta pausatua duena. Elkarrizketa luzeak, sakonak eta potoloak ez dira filmaren ezaugarri; aitzitik, hitz gutxi elkarbanatzen dira pertsonaien artean. Istorioa ez dago musika ozenarekin eta indartsuarekin apainduta, eta irudiak (ederrak izan arren, paregabeak) ez dira azkarrak eta dinamikoak. Baina ideiez eta ideologiez blaituta dagoen filma da; marko teorikoa du atzean. Eta hain da adierazgarria pelikularen argumentua ez duela erritmo bizirik eta azkarrik behar; ez duela elkarrizketa potolorik behar; ez duela musika aztoragarririk behar; irudien mugimenduak ez duela zertan azkarra izan.

IMG_4421
Soilik emakumeak eta haurrak bizi diren herri bat eta itsasora bistak dituen ospitale bat. Horrek atentzioa eman badizu edo interesgarria iruditzen bazaizu, ikusi filma, eta pentsatu.