X

Envía tus recomendaciones

Participa en nuestro blog

Observada

Renée Knight

Renée Knight tiene una larga trayectoria como guionista de cine y televisión (Channel Four, BBC y Capital Films) y eso se nota. Vaya si se nota. La novela que nos ocupa es ágil, de ritmos cambiantes y de sorpresas constantes.

El mismo argumento ya promete: una mujer triunfadora, esposa y madre ejemplar, encuentra en su casa un libro cuya historia es su propia historia, la de lo sucedido durante unas vacaciones en España. Borrado de su mente durante muchos años aparece de nuevo en toda su crudeza y amenaza con acabar de un plumazo con su seguridad.

Seguir leyendo

La corredora

Carrie Snyder

Aganetha -personaje ficticio que sirve de homenaje a la lucha de las mujeres en el campo deportivo- ganará, en 1928, una medalla de oro para Canada e iniciará esa nueva vida soñada. Sin embargo vivirá lastrada por multiples condicionantes: su rivalidad y amistad con Glad, su relación amorosa con John, la lucha por sobrevivir tras saborear el éxito, la complejidad de su vida familiar… de una manera u otra seguirá corriendo, que es su única manera de avanzar, de huir hacia adelante.

Carrie Snyder nos pasea por esas realidades complejas con mano maestra, sin caer en la sensiblería, y mostrándonos personajes con peso, muy reales, y a los que no se juzga en ningún momento a pesar de las decisiones que toman y los sucesos en los que se ven envueltos.

La narración, que parte del “secuestro” de la protagonista de un asilo por parte de dos jóvenes, se desdobla entre el pasado -los recuerdos infantiles, la familia y sus múltiples y terribles secretos-, el presente -correr, que al fin y al cabo es su forma de buscar la libertad- y ésta situación extraña de verse sacada de su “casa” por unos extraños que la engañan no se sabe muy bien por qué ni para qué…
Será precisamente la resolución de esa interrogante la que cerrará la novela de forma impecable y podremos colocar a cada personaje en su lugar y desentrañar sus últimos secretos. Muy recomendable.

Bribones 1: La maldición de la gallina

Egile ezezagunak aurkitu eta literatur esperientzi berriak bizitzea beti da pozgarria. Uste dut piska bat maitemintzea bezalakoa dela. Baina hori edozein artelanetan horrela bada, are gehiego nire ustez komikien arloan. Izan ere, nire kasuan behintzat, ez da oso ohikoa bertan zirrara sentitzea. Komikiak irakurtzea badu haurtzaroko bizipenekin halako lotura non behin eta berriz garai hartako emozioak gogora ekartzen saiatzen garen. Eta askotan modu mekanikoan irakurtzen ditugu, betiko topikoak haintzat hartuz eta beraien aurrean makurtuz. Bueno, gutxienez artea gelditzen zaigu behinik behin. Marrazkiak begiztatzea beti da esperientzi artistiko bat, nahiz eta istorioak porrot egin.

Baina, esan bezala, tarteka izaten dugu halako epifaniaren bat eta derrepente dena argi eta erraza ikusi eta beste begiekin begiratzen dugu. Maitemintzea bezala. Horren adibide El Torres gidoilari malagarraren eta Juan José Ryp marrazkilariaren Bribones izeneko komikia irakurtzean gertatu zaitena.

Bribones ezpata eta sorginkeriaren generoan sailkatuko genuke. Jakingo duzuenez, Robert E. Howardek bere Conan barbaroarekin eman zion hasiera. Gero beste batzuk etorri ziren atzetik (Fritz Leiber, Michael Moorcock, Lin Carter, etabar luze bat), eta ondoren komigile iparamerikarrak (Roy Thomas, Barry Smith, John Buscema). Horiek denak generoa finkatzen lagundu zuten. Baina baita ere topiko eta klixez betetzen. Gauzak horrela, gaur egun generoa nahiko itxia eta monotono samarra dirudi. El Torres azaldu den arte.

Planteamendua ez da beste mundukoa. Bi pertsonai nagusi azaltzen dira, Bram eta Weasel, Weasel eta Bram. Bi lapur, mertzenario, amoral eta beraien bizioak asetzen jo ta ke dihardutenak. Baina badute edonolako istiluetan sartzeko aparteko abilezia. Horietxek ezagutuko ditugu.

Bribones komikia jatorriz Espainian jaiotakoa da, baina heldutasuna USAn ezagutu du. Behin ospea lortu ondoren atzera bere jaioterrira bueltatu da arrakasta ospatzera. Guztion onerako alajaina. Izan ere eskuartean dugun komikia aipatu generoa hartu eta hankaz gora jartzen du. Topiko guztiak hortxe daude: barbaro gihartsuak, aparteko emakumeak, munstroak, azti beldurgarriak, ezpata borrokak eta odola. Litroka. Kontua da, El Torres eta Ryp egileek osagai guzti horiek hartu eta dosia hareagotzen dutela. Eta bertan sexua barra-barra sartzen dutela, inolako lotsa izpirik gabe. Hau da, badirudi idazle malagarrak gure amets eroetan imajinatutakoak paperera eraman dituela.

Horretaz gain, umorea mugarik gabe tartekatzen dute. Umore erreferentziala. El Torresi 70-80 hamarkadako komiki mainstream iparamerikarra gogoko duela antzematen zaio. Berdin du superheroienak edo bestelakoak izan. Denetatik. Garai hartako pop-kulturako, zinema, telesail eta merchandising guztia nahas-mahas egin eta aipatu generoan isuri du batere lotsarik gabe. Horrela, Briboenesen Conan, He-Man, M.A. Baraccus, Wolverine eta horrelakoen adaptazio oso pertsonalak egiten dira. Ez ezazue galdu, adibidez, lehenbizikoaren parodia.

Benetan irakurketa freskagarri zein parregarria duzue honako hau. Guztiz originala ez bada ere, aurreiritzirik gabekoa eta ganberroa bada. Eta ez da gutxi.

Irène, Pierre Lemaitre

El ritmo es muy intenso, marcado por el “tour de force” entre Camille y “el novelista” -que es como bautizan al cruel asesino-, las filtraciones a la prensa, la petición de ayuda a especialistas en novela negra… y su siempre presente compañera, como centro de la vida de Verhoeven, pero ciertamente temerosa ante la próxima maternidad y el exceso de trabajo y de presión de su marido.

Al tratarse de la primera entrega de la serie Verhoeven, asistimos a un bosquejo de su infancia, de sus relaciones, de sus métodos de trabajo, impecable y nada prolijo. No puedo más que decir que lo que sucede en Irène, marcará a nuestro personaje para los restos. Uno se queda con ganas de saber más y con la sensación de que el horror con mayúsculas habita en esta novela y que se ha instalado en su vida para siempre.
Suena como un tiro, pero resulta ser un cañon. Imprescindible.

Erakurleak, grupo de lectura digital

Sua falta zaigu, Katixa AgirreErakurleak, es un grupo de lectura en euskera que tiene la singularidad de leer en dispositivos digitales. Las bibliotecas públicas disponemos de una colección digital denominada Eliburutegia y a partir de ahora tendremos la oportunidad de organizar tertulias una vez al mes. El blog Erakurleak y las redes socales Twitter y Facebook serán los instrumentos para conducir las tertulias.

En la temporada 2015-2016 se leerán nueve libros:

Seguir leyendo

Marikalanbre bizitzaren laborategian, Ana Galarraga

Un libro muy recomendable para todos los niños y niñas que quieran experimentar con la ciencia de manera divertida y leer al mismo tiempo un cuento.

Ha sido escrito por Ana Galarraga, de Elhuyar  e ilustrado por Jose Angel Lopetegi, de Irrien Lagunak. El próximo 27 de octubre, martes, a las 18:00, para celebrar el Día de la Biblioteca (24 de octubre) tendremos a Ana Galarraga en la biblioteca del Centro Cultural Okendo y las niñas y niños de 5-10 años tendrán una magnífica oportunidad de asistir en directo a la realización de todos estos experimentos.

Las plazas son limitadas así que apúntate cuanto antes en la bibliotecao por email en esta dirección okendoliburutegia@donostia.eus 


¡A disfrutar!

Los Malos, Leila Guerriero ed.

Los Malos, Leila GuerrieroLos Malos, Leila Guerriero (Ed.)
Ediciones Universidad Diego Portales, 2015
555 páginas, 31,15 €
ISBN 9563143188

Un malo ¿nace o se hace?. ¿Hay un gen que nos predispone a convertirnos en monstruos en un momento dado?  Ya Hannah Arendt abrió en su momento -en sus escritos sobre los famosos juicios de Nurenberg- el debate. ¿Cualquiera puede ser malo, siempre que tenga la oportunidad?. Se podrá escudar en cumplir órdenes, en que no podía hacer otra cosa, en que su papel era pequeño dentro de un engranaje mayor…. Unos contaban trenes que iban hacia el este, otros mejoraban sistemas de “control” poblacional….

Seguir leyendo