X

Envía tus recomendaciones

Participa en nuestro blog

El asesino entre los escombros, Cay Rademacher

Si bien la trama de la novela esta muy bien urdida -y basada en hechos reales- :un asesino en serie aterroriza la ciudad y no tenemos ni móvil, ni perfil.. y ni siquiera sabemos la identidad de las víctimas; es precisamente el contexto, el ambiente gris, triste, de enorme luto, lo que hace el libro de Rademacher tan interesante.

Ocupados por los británicos, los alemanes deben sobrevivir y hacer frente a sus propios fantasmas, convivir con los nazis en la sombra, y no tan en la sombra… los procesos de “desnazificación” no son fáciles y a pesar del trabajo de los “hombres buenos” a veces no hay ganas o material suficiente para llevarlos a cabo.

Y en este charco enlodado nos encontramos con el inspector jefe Frank Stave, viudo de guerra y padre de un hijo desaparecido. Un hombre que lo perdió casi todo en la contienda y cuya única misión es hacer su trabajo a pesar de todos y de todo.
Para él no es suficiente dar con los malos, debe saber los porqués y la identidad de las víctimas.
Sin embargo, su papel es difícil: perseguir el mercado negro y a la vez hacer uso de él, trabajar con viejos compañeros pero investigar sus pasados, colaborar con el invasor británico…

Un hombre solo, tullido, sin esperanzas, que volverá del revés la piel de Hamburgo a la búsqueda de respuestas y al final, solo al final, descubrirá que en ese duro camino ha encontrado razones nuevas para volver a respirar.

Estamos ante la primera novela de una serie que tendrá como protagonista al inspector jefe Frank Stave (en Alemania ya han salido otras dos) y que promete colocar a la ciudad alemana una vez más en capital noir.
¿Qué tendrá Hamburgo de especial? Tal vez merezca la pena hacer una visita…

Open, Andre Agassi

AgassiOpen                                                        Andre Agassi                                         Duomo Nefelibata, 2014                
475 orrialde, 19,80 €
ISBN 9788415945482

A lo mejor no soy el más indicado para recomendar esta autobiografía del tenista André Agassi, porque de chaval fui admirador suyo. No había en todo el circuito nadie que tuviera la ropa más llamativa, el peinado más espectacular y sobre todo el resto más demoledor. Ni lo habrá. Tampoco había, ni habrá, nadie que teniendo sus condiciones físicas y técnicas pudiera perder dos finales de Roland Garros seguidas ante rivales teóricamente inferiores.

Seguir leyendo

Vinilos

R. Gouard, C. Geudin, G, Bricout

Vinilos: las mejores portadas de discos de la historia R. Gouard,  C. Geudin, G. Bricout,
Lunwerg, 2012
352 página, 49,50 €
ISBN 9788497858953 

¿Qué pasa cuando se juntan un aficionado y coleccionista de vinilos como R. Gouard, un escritor loco por la música como C. Geudin y un diseñador gráfico como G. Bricout?
Pues que se realiza un hermoso libro como el que nos ocupa. En él no se recogen las mejores canciones, o los hits de tal o cual época, sino las mejores portadas, las 250 mejores portadas que cautivaron a los compradores de discos desde la aparición del LP hasta los años 90.

Seguir leyendo

Una tierra más amable que el hogar, Wiley Cash

Sin embargo nada es así de fácil: algo hay en ese colectivo que propicia el manejo a su antojo por parte de Chambliss, este chamán de medio pelo, algo que hará posible que se desencadenen una serie de acontecimientos que vayan calentando la mecha.
Una sociedad cerrada, con poca comunicación entre sus miembros, con secretos, pactos, viejas rencillas , muertes sin resolver…
¿Es únicamente el predicador el culpable de las muertes? ¿A nadie le importa la muerte de un pobre niño autista?¿No lo son todos por mirar hacia otro lado?¿Dónde está la responsabilidad de los adultos ante los hechos que están ocurriendo?¿Puede explicarse todo con un “es voluntad del altisimo”?

En esta historia coral -iremos conociendo los hechos a través de distintos personajes- se nos cuela de rondón el “héroe”, el sheriff Barefield, que también tiene lo suyo en esta red de silencios y sobrentendidos.

Triste pero terriblemente bien narrada, poética y amarga, Una tierra más amable que el hogar es la primera y prometedora novela de Wiley Cash e independientemente de su contenido -suspense,dolor,miedo… -destaca la elaboración de los personajes, sobre todo los infantiles, que serán clave en la narración.
Una historia que se lee de un tirón, pero te deja un rumor sordo, un run run que te hace plantearte donde quedan las responsabilidades individuales ante la fuerza o el poder del grupo.

A uno en cierta manera le vienen a la mente películas como La Ola (2008) o La cinta blanca (2009) que, salvando las distancias, podrían ir en esa onda.
Sea como fuere, una novela para reflexionar.

Requiem habanero por Fidel

J. J. Armas Marcelo

Eterno fabulador, cuenta y descuenta las horas de Walter Cepeda, coronel retirado de la Seguridad del Estado -un seguroso- desde que recibe una llamada de su hija desde Barcelona anunciándole la muerte del Comandante en jefe.

Walter debe hacer frente a sus angustias personales -hace un recorrido sobre su trayectoria como ojos y oídos de Raúl Castro-, a su fracaso como esposo y padre -no tiene el respeto de sus féminas y ni su mujer ni su hija son modelos de la Revolución-.
Esta última salta de ser bailarina de Tropicana a casarse con un catalán para terminar bailando en garitos de Barcelona.

Su mundo se desmorona, y él lo sabe hace tiempo y nos despliega toda una serie de hechos que nos llevan a entender ese deterioro del régimen.
Esa larga noche Walter sufre, suda, tiembla… ante un final anunciado y que no se sabe como será.
No se fía del rumor -La Habana es una ciudad llena de rumores- pero sabe que el régimen hace aguas hace tiempo y su duda es si habrá una invasión que será repelida por los auténticos revolucionarios o un reparto a “la rusa” del poder, es decir, de la economía.

Con la voz de Walter como narrador – en ese estilo tan propio y rico de J.J. mezclando magistralmente los modismos habaneros- conoceremos sus andanzas en la guerra de Angola, su trabajo como interrogador en Villa Marista (sus casos “especiales” como Heberto Padilla), sus amores, su relación con su díscola hija, sus problemas de ansiedad….. y la negación íntima como hombre creado y criado por la revolución a afrontar el fracaso de ésta.[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Jf0Wg02-KiY[/youtube]

La novela es crítica, llena de matices, irónica e inteligente, pero rezuma, como otras de sus obras, un amor al país y a sus gentes, una enorme admiración a ese cocodrilo que espera a que ocurra algo que le saque de este largo letargo.
Fidel Castro ha muerto ya muchas veces, creo que los propios cubanos ya ni esperan su muerte definitiva. Han visto caer a hombres fuertes, posibles sucesores -Huber Matos, El Che, Ochoa, De La Guardia, Robaina…. y saben que el futuro es imprevisible e incierto. Solo cabe esperar, junto con J.J., que los cubanos no pierdan en ningún caso la dignidad.
Lejos quedan ya los tiempos de sloganes pegadizos… nunca más será 26.

Ideas prácticas para animar a la lectura desde casa: manual para pequeños lectores, Fran Nuño

Ideas prácticas para animar a la lectura_NuñoIdeas prácticas para animar a la lectura desde casa : manual para pequeños lectores
Nuño, Fran.
Berenice, 2013
169 páginas, 16€
ISBN:9788415441243

¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos e hijas se conviertan en grandes lectores y lectoras? Fran Nuño, además de escritor es dinamizador cultural y librero, de modo que conoce muy bien las prácticas de fomento de la lectura. Con este libro nos plantea un nuevo manual que responde a una demanda específica, la de la animación a la lectura por parte de padres o tutores en el ámbito doméstico.

Una  buena oportunidad para desarrollar la creatividad del público infantil de 5 a 12 años utilizando la lectura, el dibujo y la escritura, con un carácter muy práctico y continuas propuestas de actividades, ejercicios y juegos.

Tertulias literarias sobre ciencia ficción en la biblioteca Egia_S02

ZiFi A3 2014-2015Hola amigos. Ya están aquí, que diría Carol Anne Freeling, ya llegaron… Las Tertulias de Ciencia Ficción que organizamos en la Biblioteca del Centro Cultural Egia. Sabemos que lleváis sin dormir desde el final de la primera temporada, pero por fin vuestros desvelos se verán recompensados. Este curso traemos alguna novedad, porque no sólo de libros vive el friki. No os llevamos de excursión como hacían los padres escolapios, pero a cambio os ponemos dos pelis. ¿De vaqueros? No, de ciencia ficción. Abajo os ponemos la cartelera. A los que acudieron el curso pasado les hemos suspendido para que repitan. A los que no vinisteis os arengamos cual Braveheart a sus tropas para que dejéis el Quijote para otro día y os sumerjáis en las cálidas y vibrantes aguas de la literatura y el cine marcianos. Os esperamos. Es gratis.

Seguir leyendo

El pasajero

Jean-Christophe Grangé

Así, las investigaciones van desde granjas de reproducción de seres humanos, a enigmas en torno a ritos chamánicos, satánicos o vaya usted a saber…. Lo que no cambia es la pelea con el poder oscuro ya sea el establecido -la judicatura, los propios compañeros de comisaría…- o el que escapa del entendimiento  -apariciones, dobles personalidades, conspiraciones, …-

En la polar francesa destacan en este apartado nuestro viejo conocido Franck Thilliez y su detective Sharko -enredado en sus tramas genéticas y sus problemas de personalidad- y, como no, el afamado Jean-Christophe Grangé, con una amplia biblíografía e incluso una adaptación al cine muy exitosa de su novela Los ríos de color púrpura.

En el pasajero, Grangé se descuelga con una trama endiablada: una serie de individuos que sufren fugas psíquicas -se olvidan de quienes son y adoptan otras personalidades-, un asesino que utiliza la mitología como fuente de sus atrocidades, un surtido de asesinatos a cada cual más bizarro…. hilados con un ritmo trepidante.

¿Y quienes protagonizan la trama? Pues sí, hay una pareja, pero actúan en paralelo: la inspectora Chatelet  -otra con graves problemas personales- que cree sin reservas en la inocencia del psiquiatra Mathias Freire -un «abducido»- y se pasan la novela transitando entre Burdeos, Marsella, París….., mucho material y muchas situaciones que ponen los pelos de punta.

A pesar de su larga extensión -más de 700 páginas- puede ser la novela del verano… Si te gusta pasar penalidades con sus protagonistas, (amnesias, palizas, descubrimientos macabros del pasado, visitas a psiquiátricos, las tripas de la vida de la gente de la calle…)  que la noir no es sólo para las largas noches de invierno, es algo que todos los aficionados al género sabemos muy bien… al borde de la piscina también podemos sentir la llegada del Mal.. ¿o no?

Cooltureta: la novela gráfica

El caso es que la susodicha Torquemada urbanita, Raquel Córcoles, nos presenta este nuevo y demoledor informe psico-sociológico de lo que es la vida cotidiana en una ciudad cualquiera. A través de sus páginas vamos conociendo a toda una galería de héroes y villanos de lo cool en la cual, sí amigos, nos vamos a ver reflejados, para mal o para peor. Sí que es cierto que echamos de menos elementos específicos de este nuestro entorno euskal-folkie, pero para eso ya tenemos Vaya Semanita, Irrikitown, Euskadimovie y demás mutaciones del invento.

Así pues, aquí no se salva ni el Tato. Pero no caigamos en la desesperación. La Moderna de Pueblo no sólo nos muestra el vórtice del abismo, no. También nos da un hálito de esperanza y algún tip para vivir la vida más felices. Lo que está fuera de toda duda es que este cómic es un must-have en vuestra estantería Billy.

Literatura, memoria e historia, Miguel Sánchez-Ostiz

Literatura, memoria e historia a través de El escarmiento, Miguel Sánchez-Ostiz.

miguel_sanchez_ostizCon motivo de los 75 años del fin de la Guerra Civil el escritor Miguel Sánchez-Ostiz presentó una ponencia sobre su libro El escarmiento en los Cursos de Verano de la UPV en Donostia (17 y 18 julio de 2014)

Ha sido toda una experiencia poder escuchar a Miguel Sánchez Ostiz hablar, no tanto de su obra El escarmiento, sino del por qué de ésta, de esa necesidad de tratar de temas tanto tiempo silenciados en la sociedad pamplonesa.

Seguir leyendo