X

Envía tus recomendaciones

Participa en nuestro blog

El conde negro: gloria, revolución, traición y el verdadero conde de Montecristo

El conde negroEl conde negro: gloria, revolución, traición y el verdadero conde de Montecristo. Tom Reiss. Anagrama, 2014. 590 páginas, 27,90€.  ISBN 9788433907967

Puedo decir y digo sin empacho alguno que El conde de Montecristo es una de las mejores novelas de la Historia de la Humanidad. Alguno me argüirá que si García Márquez, que si Tolstoi, que si James Joyce, que si el Arcipreste de Hita. Lo que queráis. No voy a entrar ahora en el debate sobre sus cualidades literarias que, como mínimo, es una: la de ser endiabladamente entretenida. Pero sabed que pienso batirme en duelo con todo aquel que me lleve la contraria.

Seguir leyendo

Vestido de novia

Pierre Lemaitre

Dicho esto, se encendió mi curiosidad: ¿que daría de sí Lemaitre en el mundo del suspense? Un autor premiadísimo como él (Premio Salon du Polar, Premio Festival de Cognac, Premio novela negra europea, Dagger Award…) bien merecía una “visita”.

Pues bien, en el trascurso de 291 paginas, Lemaitre nos sorprende una y otra vez: Sophie Duguet parece un personaje totalmente a la deriva, ha enloquecido y es impredecible. Sophie Duguet no es consciente de nada de lo que le pasa, no entiende nada en absoluto. Sophie Duguet es buscada por la policía por múltiples asesinatos… ¿Quién es Sophie? ¿Qué está pasando?¿Es realmente la truculenta asesina que se nos presenta?¿Qué le pasa para que esté fuera de control?

¡Ay señoras y señores! ¡”Surprise, Surprise”! Nuestra amiga no está sola en este embrollo y a partir de este hecho la narración dará un vuelco inesperado.
En su huida hacia adelante iremos descubriendo todo aquello que creíamos intuir.
Lemaitre nos deja sin aliento mientras va desgranando la acción, la venganza, el olor a sudor y a miedo de los protagonistas, .. mientras que no dejamos de preguntarnos que es cierto y que no, a donde puñetas va a conducirnos todo lo que va sucediendo, si podremos revindicar a Sophie ya que ella parece no poder hacerlo (de hecho Sophie no se dirige al lector en ningún momento).

El ritmo no decae hasta el final, en el cual descubriremos el por qué del titulo de la novela “vestido de novia”, que marcará la sorprendente bajada de telón de la misma. Vamos, para no perderse.

E-rakurleak, club de lectura digital

Las bibliotecas de Donostia Kultura en colaboración con Euskal Idazleen Elkartea han creado el proyecto e-rakurleak, un club de lectura de libros digitales.

irakurketa_pantailetanEl nuevo proyecto e-rakurleak está enfocado para el público adulto y la lectura de contenidos digitales en euskera. La escritora Goiatz Labandibar es la dinamizadora de este grupo y las lecturas programadas de enero a junio son las siguientes:

Enero, Euli-giro, Uxue Alberdi ( Dena ez dago gure esku, Kamera estenopeikoa)

Febrero, Apirila, Iñigo Aranbarri

Abril, Des-egiten, Ione Gorostarzu

Mayo, Egunero hasten delako, Ramon Saizarbitoria

Junio, Pololoak I. Poxpolinen lurrina, Patxi Gallego

Todas las sesiones serán digitales, con excepción de la presentación que fue el 15 de enero y la sesión de clausura que está prevista para el 15 de junio. Los comentarios sobre las lecturas se realizarán en el blog erakurleak y en el perfil @erakurleak de twitter.

Los comentarios en el blog se centrarán respectivamente en los días: 26 de enero, 23 de febrero, 13 de abril y 11 de mayo.

Nos vemos allá arriba

Pierre Lemaitre

Los soldados Maillard y Pericourt, de diferentes clases sociales pero que se deben la vida el uno al otro, y deberán hacer frente a las graves heridas del segundo, y el malvado Pradelle, un teniente cuya única obsesión es hacerse rico y mantener su status de aristócrata venido a menos.

Una novela que parece un folletín, de fácil lectura, pero que, nos nos engañemos, tiene unos personajes muy bien dibujados, que nos llevan del asco a la ternura con gran velocidad.
Tanto los principales como toda la reata de secundarios: la familia Pericourt, Cecile el amor perdido de Maillard, Merlin el casposo funcionario, los alcaldes sin valores éticos, los juegos de la política … porque otra línea sobre la que pivota la acción -ademas de las andanzas de los dos protagonistas- son los manejos de Pradelle para enriquecerse a costa de los cadáveres de los soldados, manejos y cambalaches que nos recuerdan mucho a los que, desgraciadamente, se destapan a diario en nuestro país.

¿Novela de aventuras? ¿Retrato costumbrista? ¿Alegato antibélico? ¿Suspense psicologico? Un poco de todo, narrado con gran maestría y con vueltas de tuerca constantes. Odiamos, tememos, sentimos pena, nos acercamos y nos alejamos de los protagonistas, que componen una gran novela coral.
Nuestros dos soldados -Maillard y Pericourt- y el teniente Pradelle, serán al fin protagonistas del intento -cada cual por su lado, con sus métodos y sus finalidades propias- de hacer “saltar la banca” y conseguir, con toda suerte de subterfugios, hacerse con una fortuna a costa del recuerdo de los héroes muertos.

¿Quién se llevará el gato al agua? ¿Recibirán los malhechores su justo castigo?
¿Qué pasará con los caídos en combate?¿Olvidara pronto la prensa los escándalos?
Slo hay un camino para saberlo, disfrutar de la lectura de la novela de Pierre Lemaitre.

Carthage, Joyce Carol Oates

Como en todas sus novelas, en la simpleza se esconde una enorme complejidad: son como matrioskas, contenidos ocultos unos en otros. Así, si bien el comienzo es simple: una familia acomodada, los Mayfield, vive con inquietud la desaparición de su hija menor -Cressida- a la par que el novio de la mayor -veterano de la guerra de Iraq- confiesa haberla matado, el hilo de la narración nos irá descubriendo a los distintos personajes con todas sus complicaciones internas y en su relación con los demás. Nos iremos enterando de la traumática experiencia del soldado en Iraq, del amor infantil de la desaparecida por él mismo, de la fijación por ésta del patriarca de la familia Zeno Mayfield…. e iremos fluyendo en la zozobra de la perdida, del deshonor, del dolor del no saber, del miedo a saber…en una sociedad cerrada y llena de prejuicios.
Además es una novela de suspense, de la que no puedo dar más pistas.

Nada es lo que parece y cada personaje tomará sus propias decisiones casi a oscuras, sin tener claro que es lo que está sucediendo, sin poder medir apenas las consecuencias de sus actos. Densa, potente, a momentos terrible, Carthage se revela como un gran fresco de la realidad americana post guerra de Iraq.

No puedo decir mucho mas sin destriparla, pero recomiendo vivamente su lectura. Si bien al principio sus 530 paginas pueden echarnos para atrás, vencido ese primer obstáculo podemos sumergirnos y disfrutar de literatura con mayúsculas.

Anatomía de un instante, Javier Cercas

Efectivamente, nadie que tenga dos orejas, dos (o cuatro) ojos o cualquier otra cosa por duplicado habrá dejado de oír alguna vez en su vida algo relacionado con el 23F, salvo que uno sea E.T., australiano o viva en una galaxia muy, muy lejana. Resulta virtualmente imposible evitar cualquier reposición donde la gangosa voz de Victoria Prego nos explica los pormenores de la asonada. Convertido ya en mito pop, el Tejerazo da un poco el mismo repelús que verse la serie Cuéntame y además produce seborrea en el cuero cabelludo. Pero el enigma está ahí y siempre nos quedará la duda del Elefante Blanco, por mucho que nos digan que todo fue un sueño de Resines. Para intentar desentrañarlo, como no es plan de meterse entre pecho y espalda uno de esos tochos de Pilar Urbano, qué mejor ocasión que esta en que, en apenas cuatrocientas y pico páginas, el escritor cacereño nos introduce de forma brillante en un misterio político que para sí lo quisieran Carl Bernstein y Bob Woodward (los del Watergate, señora).

Sin ser propiamente un libro de historia, ni un ensayo, ni una novela, sino todo eso a la vez, Cercas, con mirada hipster, rescata del abismo de la caspa las figuras de Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado para redactar unas semblanzas extraordinariamente vívidas, épicas y míticas de unos seres que se mueven en un mundo que se desmorona y que ellos mismos contribuyen a destruir aunque el torbellino los arrastre. Realmente en este relato poco importa si el Rey hizo esto o aquello o si la culpa fue del cha-cha-chá. Lo que de verdad sobresale es el arte del escritor que consigue dotar de un brumoso halo de thriller a su objeto de estudio y sobre todo crear un personaje trágico y shakespeariano de alguien que para los que aún no peinamos demasiadas canas no deja de ser poco más que el nombre de un aeropuerto.

Caminando entre tumbas, Lawrence Block

Parece que no aporta nada de particular, que es otra de tantas, vamos que no hay nada nuevo bajo el sol.

Pues bien, la novela de mister Block es trepidante, eléctrica, dura, potente … porque todo en ella es excesiva: no es un secuestro sino una serie, no son mujeres al azar sino que hay un horrible patrón, no se denuncia y hay razones muy claras para ello… es una acción vertiginosa dentro de otra en un bucle rápido y sin concesiones.

Matt Scudder -él mismo al borde de un abismo personal, con unos clientes como mínimo poco recomendables, hundido en lo más sórdido (vive en una habitación de hotel)- recibe la llamada de un conocido narco y la rueda comenzará a girar. Es su medio, vive y respira de él y para él, pero también es consciente de lo que le van influyendo ese tipo de gentes y casos.

Su novia y un joven “escudero”, TJ, son los únicos apoyos reales con los que cuenta y ni con ellos tiene una relación minímamente “normal”.

Es Nueva York y Matt Scudder una de las series de este prolífico autor, que en el año 2005 obtuvo el Premio Gumshoe a toda su trayectoria de la mano de la revista literaria Mystery Ink.

Hala, echénle un vistazo pero si se ponen un poco «malitos» no me vengan con que “no se los advertí”.

Nota: muy edificante el símil de la vaca y la hamburguesa.

El Teniente Sturm, Ernst Jünger

El teniente Sturm -escrita en 1923- es una recopilación de horrores: la soledad de la trinchera, una guerra en la que no ves a tu enemigo directo (ya no hay espadas, duelos ni honor), donde el gas satura los pulmones y te mata, donde la sangre no se sabe ni de dónde mana…

Es el propio teniente quien aprovecha las pausas entre “acciones de guerra” para documentar la vida en la propia trinchera: el frío, la soledad, el abandono, el miedo intenso, … y los estados modernos, unas maquinarias que acaban con el individuo, que han concebido unas nuevas formas de guerra que dan cabida al gas mostaza, a los morteros, a las granadas, a períodos de quietud insoportable que saltan en pedazos al grito de ¿quien vive?…

Es este mismo teniente quien intenta, como el resto de guerreros, hacer su estancia lo mas “agradable” posible en los tiempos que están sin avanzar. Intentan hacerse sus cuevas bajo el impacto del mortero, agruparse para compartir el calor, la luz de carburo o el grog. Intentan no dejarse llevar por la desesperación y para ello utilizan bien la imaginación o bien las charlas de amigos.

En su caso, él está allá por convicción y dedica sus ratos libres a escribir cuentos sobre la vida que quedó atrás: la ciudad, la gente que no quiso alistarse, las mujeres y sus relaciones con ellas… ingredientes de un mundo vivo y lleno de energía que nada tiene que ver con la nauseabunda realidad a la que se enfrentan.

Sturm es, al fin y al cabo, un hombre culto, y se relacionará especialmente con gente que, con él y a través de sus relatos, intenta huir del tiempo y del dolor.

Ponernos en la piel de Sturm nos puede acercar a lo cotidiano de un conflicto armado y caer en la cuenta de que por mucho que hayan evolucionado sus rostros (se televisan, parecen videojuegos, pueden participar drones..) el dolor y la perdida no han variado en absoluto.

La lectura digital en las bibliotecas públicas: promoción y gestión del cambio

lectura digitalLa lectura digital en las bibliotecas públicas: promoción y gestión del cambio

María Pinto

Alfagrama, 2014

300 páginas, 37,71 €

ISBN 9789871305797

El impacto de las TICs en el mundo bibliotecario es una realidad, caracterizada por múltiples innovaciones tecnológicas, entre otras la web social y las bibliotecas virtuales y por la difusión de dispositivos móviles de lectura digital. Este libro destaca el doble papel de la biblioteca como mediadora y facilitadora del acceso a los contenidos (nuevos dispositivos, soportes y formatos) y como acompañante del usuario en su itinerario formativo e informativo.

Tertulia de Ciencia Ficción de la Biblioteca Egia

bookcoverChina Miéville:   La ciudad y la ciudad. – La Factoría de Ideas, 2012. – 316 páginas, 20,95 € e-book 3,99 €. – ISBN 9788498007688

En el capítulo de diciembre de la TCFBE (Tertulia de Ciencia Ficción de la Biblioteca Egia)… El gran China Miéville. Si no lo conocéis os brindamos una bonita ocasión para hacerlo. Es el autor más provocativo y original que os vais a echar a la cara. Hace que Pérez-Reverte parezca una hermanita de la caridad a su lado. Y además por el mismo precio conoceréis mundos fantásticos nunca antes transitados. Ni se os ocurra perdéroslo.  El 3 de diciembre, a las 18:30 en la biblioteca del Centro Cultural Egia.

Seguir leyendo