X

Envía tus recomendaciones

Participa en nuestro blog

Xabiertxo, #liburubatistoriobat

Xabiertxo liburuaren azalaIsaac Lopez Mendizabal
Xabiertxo
Tolosa, 2013
144 páginas, 20 cm

 

Desde Liburu Dantza queremos felicitar al centro Koldo Mitxelena en el 20 aniversario de su fundación. Nuestra memoria guarda el impacto que nos causaron sus instalaciones, especialmente la biblioteca con su mobiliario, las estanterías de libre acceso llenas de libros nuevos, las salas de lectura, la sala de reserva, los ordenadores…  Veinte años después Koldo Mitxelena sigue siengo un lugar de referencia y para celebrar esta efeméride nos invita aportar la foto de nuestro libro favorito #liburubatistoriobat y así poder crear la biblioteca más especial del mundo en Instagram.

En mi caso he dado marcha atrás a la máquina del tiempo y me he situado muy cerca del actual edificio del Koldo Mitxelena, en la Plaza del Buen Pastor, en la ikastola de Karmele Esnal, a donde ibamos felices y donde aprendí a leer con Martin Txilibitu.  Luego vino Xabiertxo, nuestro libro de texto, con ilustraciones de Txiki, todavía lo tengo guardado y desde aquí lo propongo para  #liburubatistoriobat.

Y ¿cuál es tu libro preferido? ¿Qué libro quieres proponer para #liburubatistoriobat? ¿Nos ayudas a crear la biblioteca más especial del mundo?

Euli-giro, Uxue Alberdi

Uxue Alberdik ipuin liburu berri bat idatzi du, bigarrena. Lehenengoa Aulki bat elurretan izan zen eta 2007an argitaratu zuen. Euli-giro izenburua duen honetan, guztira bederatzi ipuin dira eta Susa argitaletxearen webgunean banaka irakurtzeko aukera ematen zaigu:

Sautrela saioan Hasier Etxeberriak egindako elkarrizketaren bideoan liburuari buruzko argibideak ematen zaizkigu:

 

Herejes, Leonardo Padura

La trama: Elías Kaminsky requiere los servicios del detective Conde a fin de averiguar el paradero de un cuadro de Rembrandt perteneciente a su familia desde tiempo inmemorial. Sin embargo Elías persigue algo más: descubrir la verdadera historia de su familia y, en concreto, la de su padre Daniel.
La familia quedó disgregada cuando el buque St.Louis, tripulado por judíos huyendo de los nazis, tuvo que volverse por donde había venido –poco antes de la caída de Fulgencio Batista- y son esos “agujeros” temporales los que Elías quiere investigar junto con Conde.

Como veís, se trata de un argumento de dimensiones colosales, pero que en la pluma de Padura pasa a ser todo un ejercicio de dominio del idioma y de los tiempos.
Mención especial su manera de tocar la fibra como en el caso de la historia de la negra Caridad Sotolongo o la aventura del pelotero de los Tigres de Marianao, Orestes «Minnie» Miñoso, cuya foto presidía la mesilla de noche de Daniel.
También es una larga lista de pérdidas: la familiar (pierden a sus padres y a su hermana en el Holocausto), la del valioso cuadro…. y sobre todo es la historia de la lucha por las creencias, la fe en uno mismo y el desarraigo de ser de varios sitios y no ser de ninguno, de ser judío y no querer serlo, de no ser judío y entender al fin que sin raíces un hombre no es un hombre, de creer o no en una revolución que agoniza….

Personajes de una pieza, tanto los principales (el propio Conde, Pepe Cartera, Daniel Kaminsky..) como los no menos importantes (El flaco y su panda –amigos de la infancia de nuestro Conde, amigos de los de verdad-, el jonronero Miñones, Tamara la mujer que siempre está con él y para él…)

Pues sí señor, que las andanzas de Conde y su fiel Basura II mantienen al lector con la atención al máximo… sobretodo si oimos campanas, campanas ¿de boda?… que este no es mi Mario que me lo han “cambiao”.

Cuestión de fe, Donna Leon

Brunetti es ante todo un caballero cuya vida pivota entre el trabajo  -siempre con su jefe Patta como cruz, y sus ayudantes Vianello –policía de raza- y la signorina Elettra –la reina de la informática- como fieles aliados – , y su hogar, cuyos integrantes dan su juego: la aristocrática y cultísima Paola y los hijos adolescentes de la pareja, Raffi y Chiara.

En esta entrega de la serie, Brunetti debe olvidarse de sus vacaciones en la montaña para enfrentarse a un nuevo caso: el asesinato de un miembro del Tribunal de Justicia del que todo el mundo señala que era un hombre bueno, alejado de la corrupción e hijo solícito.
Además, deberá ayudar a Vianello a desenmascarar a un supuesto adivino, que le está creando problemas familiares.

Vamos, que tenemos un Barcenas en los Tribunales, un ciudadano honorable con doble vida, un adivino sin escrúpulos que deja a su paso un rastro de dolor y muerte….suficientes ingredientes para componer una novela inteligente, con personajes alejados de los estereotipos, y que nos muestra una realidad de decadencia, falta de honestidad y credibilidad por parte de politicos y funcionarios.
Una realidad que, por cierto, no nos es tan lejana.

Apuntar que  para “vagos” y “multimedias” hay una serie de la televisión alemana basada en la serie  Brunetti disponible en DVD en la red de bibliotecas, que no está nada, pero que nada mal.
Sólo por ponerle rostro a los personajes que creamos en nuestra mente merece la pena echarle un vistazo…
Nada, !!!que nos vemos en Venecia ¡¡¡


Lumen, Ben Pastor

Dicho esto, las bases de un nuevo caso de Martín Bora están servidas:
– coordenadas: 1939 la Cracovia ocupada.
– misión: detener al asesino de la madre Kazimierza, monja conocida por sus visiones proféticas.
– obstáculos: la difícil relación entre la iglesia polaca y el aparato nazi, las represalias del ejercito alemán contra la resistencia y la población civil, los propios del escalafón militar y los diferentes grados de adhesión al nazismo, el dilema moral del propio Martín…
– compañeros de viaje: el jesuita americano Malecki que ejercerá de conciencia de Bora, católico convencido; sus jefes militares –uno de ellos tambien será asesinado- ; la actriz Ewa Kowalska que no deja indiferente a nuestro recien casado capitán…

Mezclados los ingredientes el resultado es altamente recomendable: novela ágil, bien documentada (que no quiere decir “plomo”), con unos personajes muy bien dibujados y varias tramas que se entremezclan con gran habilidad. La Polonia ocupada, la actitud del Vaticano, … Bora tiene una vez más que hacer lo correcto sin enfrentarse en demasía al “sistema”, es decir hacer valer al militar de academia, católico, de arraigados principios morales e intentar no participar e incluso dinamitar al movimiento nazi.

Ben Pastor consigue con Bora un personaje de altura, al que veremos evolucionar a lo largo de una serie de novelas, en los diferentes escenarios a los que le lleva el conflicto bélico.
Es un valor en alza este Martín y merece la pena que le sigamos la pista por la convulsa realidad de la Europa de la II Guerra Mundial.
!!!Que empiece el baile¡¡¡

Hasta la cima de la montaña, Arne Dahl

Los integrantes del A también son gente con múltiples facetas: incorruptibles, entregados a su vocación de acabar con los malos –a veces demasiado entregados-, con vidas familiares como mínimo sorprendentes, hastiados de la dura realidad con la que conviven… pero no son de cartón.

Arne Dahl parece un “osito bonachón” (veáse la foto de la contraportada) pero sólo lo parece. Es más bien un gremlin de los malos que con pulso certero y frases cortas y punzantes, nos relata los duros momentos que vive el A y como es cada uno de ellos en unas digresiones que realiza en la misma acción. Así, cuando sale un personaje y uno se pregunta ¿quién c… es éste? El bueno de Arne nos lo dibuja con precisión y podemos continuar con la narración sabiendo que no nos estamos perdiendo nada.

Salvado el pequeño obstáculo de los apellidos y el callejero nórdico –tanto “gatan” “gatan” le pone a una un poco tonta- y subiéndose al rápido ritmo al que “bailan” estos chicos, el entretenimiento está  asegurado.

Respecto a los “protas” destaca la “pareja” Holm y Heljm –con affaire incluido-. Pero todos los miembros del A tienen gran protagonismo y son tan parecidos unos a otros como un huevo a una castaña.
Especial atención merecen Chavez –el triunfo del “emigrata” en una sociedad con el pelo rubio y los dientes rubios como canta Ruben Blades… -, Sara y Nyberg, adalides de la lucha contra la pedofilia, o Huttin el “jefe” que vuelve de su jubilación para ocuparse de este caso.

Súmenle  a todo esto un par de vueltas de tuerca sorprendentes, y obtendrán una buena novela negra, que les hará ver Suecia y el “estado del bienestar” desde otro prisma y conocerán una serie de personajes excepcionales tanto en su bondad como en su maldad.
¡¡¡larga vida al Equipo A¡¡¡
Nota: tras tanta acción no estaría mal una relaxing cup.. (fin de la cita)

Tertulias literarias sobre Ciencia Ficción en el Centro Cultural Egia

Dinamizador: Juan Luis Díaz

Duración: una hora

Lugar: Sección de adultos de la biblioteca de Egia

Hora: 18:30

Entrada libre

Este curso 2013-2014 que empezamos en el Centro Cultural Egia y su biblioteca os queremos proponer una nueva actividad. Se trata de una programación de tertulias literarias en torno a la Ciencia Ficción. Sabemos que en otros centros culturales ya se ofertan tertulias sobre Literatura con mayúsculas, y muy interesantes y bien organizadas por cierto. Pero en Egia vamos a dejar de lado el monóculo y vamos a mostrar nuestro lado más pop y freakie. Por eso os queremos introducir en este género tan especial. Muchas veces tomamos los géneros literarios como hermanos menores y raretes de la Literatura universal, pero nuestro objetivo es demostrar que no tiene por qué ser así, que la Ciencia Ficción ha dado grandes títulos a las letras. Y aunque no los hubiera dado, al menos nos ha proporcionado grandes y memorables momentos. ¿No es acaso suficiente para celebrarlo?

Seguir leyendo

Segundo aniversario de Liburu Dantza

Jose Manuel Bielsa, Ana Azpiri Donostia San Sebastián : arkitekturak = arquitecturas = architectures
Nerea, 2013
265 orrialde 48 €                 ISBN 9788415042563

 

Hoy hace dos años,  el 13 de septiembre de 2011 el personal de las bibliotecas de Donostia Kultura pusimos en marcha el blog Liburu Dantza. Durante este último año hemos escrito un total de 38 post, 12 menos que el año anterior, entre 7 colaboradores. La mayoría de las recomendaciones han sido de novelas para adultos, pero también hemos recomendado cuentos infantiles, ensayo, arte, biografías y libros sobre San Sebastián.

Precisamente en este post del segundo aniversario queremos recomendar un libro de fotografías de los edificios de San Sebastián, publicado por la editorial Nerea. Se trata de un libro lujoso y elegante con texto de Ana Azpiri y fotografías de José Manuel Bielsa. Muy recomendable para los amantes de la fotografía y la arquitectura, que sin duda será un ejemplar muy apreciado de la colección local Donostia Bilduma de las bibliotecas.

 

Construyendo San Sebastián 1813-2013, guía de lectura

1813-2013: Donostia eraikitzen.  Irakurgaien gida = Construyendo San Sebastián. Guía de lectura. – 30 orrialde. – Gratuita

 

Con motivo del 200 aniversario de la quema, destrucción y reconstrucción de San Sebastián, el Ayuntamiento de la ciudad, a través de la Comisión Técnica del Bicentenario, y el Servicio Bibliotecario de Donostia Kultura han publicado la Guía de Lectura 1813-2013 Construyendo San Sebastián, que ofrece una selección de publicaciones sobre el incendio y la destrucción que San Sebastián sufrió como consecuencia de los acontecimientos que se produjeron el 31 de agosto de 1813.

La Guía tiene como objetivo que los ciudadanos y ciudadanas tengan información sobre aquellos sucesos que asolaron la ciudad, y dispongan de un instrumento de ayuda para construir su futuro. Seguir leyendo

Atomka, Franck Thilliez

Pero no sólo eso les define: Sharko hace frente a sus problemas mentales –esquizofrenia y paranoia- que, paradójicamente, le hacen ver e intuir cosas que sus compañeros no logran. Si a ello le sumamos que están intentando tener un hijo, y, tratándose de ellos, eso será otro calvario, tenemos un hilo de acción “sentimental” marcado.

Y menos mal, porque el resto del ovillo son una consecución de “acontecimientos” menos agradables: el periodista que aparece descuartizado en el congelador, su compañera desaparecida, un niño famélico víctima de la radiación que abre la caja de los truenos….. Nuestra pareja intenta resolver este barullo, viajando a México e incluso al mismísimo Chernobil.

Ya véis, con estos ingredientes la cosa es “atómica”, y más si asistimos a la llegada de un imitador que intentara enloquecer y machacar a Sharko a través de su pasado y llevarle al límite.

Aventuras y desventuras, la lucha entre el bien y el mal dentro de la torturada cabeza de nuestro amigo (matar a los canallas seria traspasar la línea.. un viaje sin retorno), y, como es habitual en sus entregas, una fenomenal documentación (vamos, que se nota que Thilliez es de ciencias).

Creo que se me ve el plumero, pero me da lo mismo, confieso que a mí me encanta este hombre duro pero atormentado, que no es ajeno al dolor y que por ello muestra una gran empatía con las víctimas, muy amigo de sus escasos amigos, y capaz de entregarse por completo a sus sentimientos.

Vamos, yo me lo llevo a casa por Navidad y si es preciso ¡¡¡pongo hasta el árbol¡¡¡