X

Bidali zure gomendioak

Parte hartu gure blogean

Los informantes

Juan Gabriel Vásquez

El colombiano Juan Gabriel Vásquez no es precisamente un recién llegado. Cuenta en su haber con una larga lista de premios nacionales e internacionales – entre otros, Alfaguara 2011, English Pen Award 2012, y Real Academia Española 2014- que lo avalan como un escritor, ensayista y traductor de primer orden.

Dicho esto ¿Qué pasa con Los informantes? ¿Qué aporta al panorama literario? Se trata de una novela simple pero compleja, fácil de leer pero a ratos densa, con un personaje central -Gabriel Santoro- pero con un elenco de secundarios muy importante.

El argumento es, de entrada, de lo más sugerente: un escritor que se sumerge en la vida de una mujer alemana que llega a Colombia poco antes de la Segunda Guerra Mundial. La publicación de su libro traerá consigo la ira y el rechazo incomprensible de su padre. ¿Qué esconde ese odio? ¿Que secretos de esa época que evoca Gabriel Santoro hieren tanto a su progenitor?

Durante la narración asistiremos a ese encuentro entre padre e hijo, y con la muerte del primero, al esfuerzo del narrador por desenvolver las capas de la cebolla: los secretos de una comunidad de alemanes que se ven destinados a ingresar en campos de concentración, a la delación, o al exilio interior.
En ese período no es sólo Estados Unidos quien interna a los posibles enemigos (japoneses e italianos principalmente) en campos, negándoles los derechos que como ciudadanos tenían hasta entonces. En Sudamérica, y por presiones de los norteamericanos, muchos gobiernos optaron por medidas similares, afectando, como en este caso, a ciudadanos ejemplares incluyendo a los judío-alemanes.

Con estos mimbres, Vásquez elabora una crónica repleta de interrogantes y bucea en la relación paternofilial, la amistad, el implacable paso del tiempo, las decisiones comprometidas, los amores que no soportan los vaivenes de la vida, las renuncias, el sentimiento patriótico y sus derivadas…
Acompañaremos a un hombre que quiere reparar el daño, a los encausados, a los giros del destino, a los silencios, …a los intentos de redención que no son tales.

Repleta de intimismo y, a su vez, bastante quirúrgica al tratar los sentimientos, es una novela que se lee francamente bien y donde destaca la fuerza de los protagonistas: los dos Gabriel Santoro -padre e hijo-, Sara Guterman -la “materia” del libro-, Konrad Deresser y su hijo Enrique -sujetos del horror que desencadena la delación-…
Un ejemplo más de la gran fuerza que ocultan los secretos y que, a veces, al desvelarse, causan aún más dolor que el que trataban de evitar

Hanzô, Vol. 1: El camino del asesino, Kazuo Koike, Goseki Kojima

Egia esan, epifania honek ez du meritu handirik. Kazuo Koike eta Goseki Kojima ez dira edonolako artistak eta honelako prozesu mistikoak ikaragarri errezten dituzte. Heuren sorbaldetan El lobo solitario y su cachorro edo Lady Snowblood bezalako sail mitikoak daramatzate. Ez beti elkarlanean, baina tira. Kontuan izan Lady Snowblood Tarantinoren Kill Bill filmaren inspirazio iturria omen dela. Hare gehiago, pelikula horretan Hattori Hanzo pertsonaia agertzen da. Gure gaurko protagonista, alegia.

Baina ez da bakarra. El camino del asesino komikiak Hanzo izeneko ninja gaztea eta bere jauna den Tokugawa Ieyasu-ren istorioa eta Historia kontatzen du. Historia diot, letra larriz, zeren benetako pertsonai historikoak izan ziren. XVI-XVII mendeen artean bizi ziren eta Japongo historia gotik behera aldatu zuten. Historiak nola segitzen duen ez dut kontatuko, baten batek arima garbiarekin irakurri nahi badu, bukaera jakin gabe. Bakarrik esango dut Meiji berrezarkuntzararte, hau da, XIX menderarte iraungo zuen shogunatoa sortuko zutela, nolabaiteko diktadura militarra alegia.

Beraz, esku artean dugun istorioa epikoa da, baina aldi berean intimoa ere. Japon feudalaren garaiko goi mailako jendearen ohiturak, amodioak, pasioak, mendekuak etabar ezagutuko ditugu. Baita ere ninja edo shinobi misteriotsu bezain arriskutsuak. Benetan mokadu tentagarria, ez al da hala, lagunak?

Lehenbiziko atal hau ni bezala gustokoa baduzue, zorionekoak zarete, narrazio zoragarri honen beste hamar bat atal aurrean baititugu. Disfrutatu!

Literatur solasaldien 2016ko lehen sei hilabeteko programa

Liburutegi Nagusiko San Jeronimoko aretoan lau solasaldi daude: euskaraz, gaztelaniaz, ingelesez eta frantsesez. Euskarazkoaren dinamizatzailea Iñigo Aranbarri da, urtarrilaren 12an, Harkaitz Canok Beti oporretan, bere ipuin liburuaren solasaldian parte hartu zuen. Iragarriak dauden hurrengo bi saioetako solasgaiak Michel Houellebecquen Sumisioa eta Anjel Lertxundiren Zu, izango dira,otsailaren 2an eta martxoaren 1ean, hurrenez hurren, arratsaldeko 19:30ean.

Gaztelaniazko taldearen dinamizatzailea, berriz, Amaia García da, Bookhunterblog blogaren egilea. Egitarauan sei izenburu dituzte: urtarrilaren 26an, William Gerhardieren Los políglotas; otsailaren 23ko solasaldia berezi izango da eta Belén Gopegui idazleak El comité de la noche liburuaren solasaldian parte hartuko du; martxoaren 29an, Joan Lindsayen Picnic en Hanging Rock, apirilaren 26an, Manuel Rivasen El último día de Terranova, maiatzaren 31n, Bernardo Atxagaren Días de Nevada eta ekainaren 28an Marc O. Everetten Cosas que los nietos deberían de saber.  Saio guztiak 19:30ean hasiko dira.

Frantsesezko taldea sortu berria da, Mikel Vesgaren eskutik  oraingoz bost liburu aukeratu dituzte. Otsailaren 9rako Joël Dickerren La vérité sur l’affaire Harry Quebert, martxoaren 8rako, Marie Ndiayeren,  Trois femmes puissantes, apirilaren 12rako Hédi Kaddourren Les prépondérants, maiatzaren 10erako Irene Nemirovskyren  La suite française, ekainaren 14rako Amin Maaloufen Les desorientés.

Ingelesaren kasuan, dinamizatzailea Slawka Grabowska da, Donostia Book Club blogaren egilea. Egitarauan sei liburu dituzte: urtarrilaren 11, Tony Morrisonen Jazz; otsailaren 8an, Svetlana Alexievichen Voices from Chernobyl; martxoaren 14ean, Zelda Fitzgeralden Save me that Walz; apirilaren 11n, Douglas Adamsen The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy, maiatzaren 9an Philip Rothen Everyman eta ekainaren 13an Joyce Carol Oatesen Zombie. Saioak 19:45ean hasiko dira.

Aiete Kultur Etxeko solasaldietan Literatua eta Zinea uztartzen dira. Literaturako dinamizatzailea Lola Arrieta da eta Fernando Mikelajauregik egiten du pelikulen aurkezpena. Urtarrilaren 14ean, 19:00etan, Oscar Wilderen El retrato de Dorian Gray liburuaren solasaldia egingo dute, eta hurrengo egunean, urtarrilaren 15ean, 18:45etan, zine-foruma De repente el último verano pelikularekin. Otsailaren 11n, Marguerite Yourcenarren Memorias de Adriano liburuaz mintzatuko dira eta otsailaren 12an, zine-foruma La calumnia pelikularekin. Martxoaren 3an André Gideren Los falsificadores de monedas eta martxoaren 4ean zine-foruma Los juncos salvajes pelikularekin.

Egia Kultur Etxeko solasaldietan zientzia fikziozko liburuak irakurtzen dira. Dinamizatzailea Juan Luis Diaz da eta sehilabeteko honi hasiera emateko, urtarrilaren 13an, Frank Herberten Dune liburuaren solasaldia egingo dute. Jarraian, otsailaren 3an zine-foruma Tron pelikularekin, martxoaren 2an Ursula K. Le Guinen La mano izquierda de la oscuridad, apirilaren 6an Marte en la ciencia ficción, Juan Luis Diazen hitzaldia, maiatzaren 4ean Arthur C. Clakeren 2001: una odisea del espacio eta ekainaren1ean Alan Mooreren V de Vendetta liburuaren solasaldia. Hasiera ordua: 18:30

Ernest Lluch Kultur Etxeko liburutegiko solasaldien dinamizatzailea Javier Mina da, eta egitarauan dituzten liburuak ondorengo hauek dira: urtarrilak 13, Juan Rulforen Pedro Páramo, otsailka 10, Michel Houellebecqen Sumisión, martxoak 9, Virginia Woolfen La señora de Dalloway, apirilak 13, Javier Minaren El dilema de Proust, maiatzak 11n, Wilkie Collinsen La dama de blanco eta ekainak 8an, Sakiren Alpiste para codornices. Hasiera ordua: 18:30

Intxaurrondo Kultur Etxean hiru saio mota antolatzen dira. Literatur solasaldiak gaztelaniaz Iñaki Urdanibiarekin, komiki solasaldiak Juan Manuel Díaz de Guereñurekin eta Plazara goaz elkartearekin batera antolatzen diren euskarazko saioak. Iñaki Urdanibiak zuzentzen duen solasaldien gaia Praga eta bertako idazleak izango da, egitarauan bost liburu dituzte: urtarrilaren 14ean Milan Kunderaren La vida está en otra parte, otsailaren 18an Herman Ungarren Los mutilados, martxoaren 17an Ivan Klimaren Amor y basura, apirilaren 21ean, Monika Zgustovaren La mujer silenciosa eta maiatzaren 19an Arnost Lüstigen Una oración por Katerina Horovitzová.  Hasiera ordua: 19:00.

Juan Manuel Díaz de Guereñuk zuzentzen dituen komiki solasaldian sei izenburu dituzte. Urtarrilak 12, Paco Rocaren Los surcos del azar, otsailak 9, Rutu Modaren Metralla, martxoak 8, Liniersen Macanudo, apirilak 12, Frederik Peetersen Píldoras azules, maiatzak 10, Joe Saccoren Notas al pie de Gaza, ekainak 14, Altarriba eta Kekoren Yo, asesino. Hasiera ordua: 19:00.

Iratxe Retolazak sustatzen duen Plazara Goaz taldeak bi izenburu aukeratu ditu. Otsailak 25, Danele Sarriugarteren Erraiak eta apirilak 28, Mikel Antzaren Atzerri. Hasiera ordua: 19:00.

Antiguako Lugaritz Kultur Etxean hilabetero elkartzen dira euskarazko liburu baten inguruan Literatura eta Kafea izeneko programan. Dinamizatzailea Maite Gonzalez Esnal da eta urtarrilaren 11n Mohamed Xukriren Ogi hutsarekin hasiko dira, jarraian otsailaren 1ean Mª Luz Estebanen Amaren heriotzak libreago egin ninduen, martxoaren 14ean Natalia Ginzburgen Arratseko ahotsak, apirilaren 11n, Katixa Agirreren Atertu arte itxaron, maiatzaren 9an Ixiar Rozasen Beltzuria eta ekainaren 13an Clarice Lispectorren Zorion klandestinoa. Saioak arratsaldeko 17:00etan izaten dira.

Azkenik, Groseko Okendo Kultur Etxeak narrazio laburren solasaldiak antolatzen ditu Ane Merinoren eskutik. Egitarauan lau liburu dituzte, urtarrilaren 27an Raymond Carverren Catedral, otsailaren 24ean Pío Barojaren, Vidas sombrías: Mari Belcha, El trasgo, Elizabide el vagabundo, Las coles del cementerio eta El carbonero, martxoaren 16an, Herta Mullerren En tierras bajas: El baño suavo, Mi familia, Peras podridas eta Tango opresivo eta apirilaren 27an, Quim Monzóren Ochenta y seis cuentos: Historia de un amor, Un cine, Vida matrimonial, La sumisión, La fé, La bella durmiente, El cuento eta Los libros. Solasaldiak liburutegian izango dira eguerdiko 12:00etan.

Bestalde, Donostiako liburutegien sareko bazkideek eta Donostia Kulturako kideek, maileguan eskatu ditzakete solasaldietan irakurriko diren liburuak.

El niño 44, Tom Rob Smith

¿Por qué una novela tan multipremiada en 2008 vuelve a ser reeditada? ¿Es tan sólo porque ha sido llevada al cine? ¿Es por merecimientos, o es obra del más puro marketing?

El niño 44 de Tom Rob Smith es un gran thriller. Grande. De esos que te enganchan desde el principio y que exige toda tu atención ya que el asunto se las trae: asesinatos en serie de niños en una sociedad -la de la Unión Sovietica de Stalin- donde no hay asesinatos porque todo el mundo es feliz bajo la mirada atenta del “padrecito”, y un funcionario de la seguridad del estado que ve quebrarse aquellos valores que creía inamovibles y que se enfrenta a sus enemigos y a sí mismo en la búsqueda de un asesino “inexistente”.

A ello habría que añadir la perfecta descripción del stalinismo, de una sociedad enferma, amedrentada…y el encaje de los diferentes personajes en ella: el delator, el policía incorruptible, el sádico interrogador, el ciudadano miedoso… con sus acompañantes: la venganza, la miseria, la carencia de valores,… No podemos juzgar a los personajes ya que todos tienen sus cargas y sus razones, y vamos moviéndonos de una manera trepidante entre los diferentes escenarios de la acción.

En esta ruta Leo Stepanovich Demidov será nuestro guía: héroe de guerra, agente entregado al servicio de la seguridad del estado, enamorado de su mujer, siempre pendiente de sus padres… Intentará dar con un asesino al que el estado niega, poniendo en peligro su status, sus relaciones y su vida.
Demidov tiene tras de sí una larga historia cuya importancia no se nos revelará hasta las últimas páginas de una novela que se devora y a momentos duele.
Smith entrelaza perfectamente esta trama de misterio y acción, con el retrato de los últimos estertores del regimen de Stalin y nos regala un personaje -Demidov- que vuelve a aparecer en El Discurso secreto, Kolyma y Agent 6 -éstas dos ultimas aún sin traducir al español-.
Vamos, otro al que hay que seguirle la pista. Y bien de cerca…

Mariasun Landa idazleari elkarrizketa La Página Escrita aldizkarian

2015eko azkenengo zenbakianMariasun Landa idazlearen ibilbide profesionala hobeto ezagutzeko aukera ematen zaigu. Así escribe: Mariasun Landa artikuluak idazleari egindako elkarrizketa jasotzen du. Ibilbide luze honen lekuko dira euskaraz argitaratutako 40 liburu baino gehiago, hizkuntza askotara itzuliak. Bestalde, 40 urte egin ditu irakaskuntzan, eta horietatik azken 25etan literatura irakaslea izan da Euskal Herriko Unibertsitatean.

¿Humanos o posthumanos?: singularidad tecnológica y mejoramiento humano

¿Humanos o posthumanos? : singularidad tecnológica y mejoramiento humano ¿Humanos o posthumanos?: singularidad tecnológica y mejoramiento humano / coordinadores: Albert Cortima y Miquel-Ángel Serra. Fragmenta, 2015. – 525 orrialde. 33 €. – ISBN 9788415518143

Repost Zientzia Kaiera: Post hau jatorriz Zientzia Kaieran argitaratu zen.

Gizakiak ala postgizakiak? Eztabaida eta debaterako oso aproposa den liburu honek gaurkotasun handiko gaiak azaltzen dizkigu. Egile nagusiak bi bira. Albert Cortina Ramos (Bartzelona, 1961) abokatua eta hirigintzan aditua (UAB y UPC) eta Miquel-Ángel Serra (Bartzelona, 1961) biologian doktorea (UAB), eta biomedikuntza arloko ikertzailea.

Gehiago irakurri

El dolor que nos une, David Mark

En Hull, Inglaterra, -el territorio de David Mark– se estan produciendo una serie de asesinatos en principio sin conexión: una pacífica abuelita, una buena samaritana.. gente corriente y en un principio sin enemigos, está siendo abatida de la manera más cruel.
Durante la investigación -encabezada por el sargento McAvoy- descubriremos que la cosa es muchísimo más complicada y que tiene su origen en unas violaciones ocurridas tiempo atrás.

Grandullón, pelirrojo, buen tipo, amante de su familia, protector de su comunidad… Aector McAvoy ha nacido para ser policía y disfruta con su profesión, aunque intenta mantenerse al margen de la violencia gratuita.
Sin embargo, en esta tercera entrega de sus casos, deberá enfrentarse a una encuesta por parte de asuntos internos -en concreto un seguimiento psicológico- que está poniendo patas arriba su universo interior, a su relación con su mujer -a la que adora, pero a la que oculta un terrible secreto- y a todas esas turbias historias que adornan el caso.

Si el personaje de McAvoy resulta interesante por su diferencia -es un hombre que destila afabilidad, un compañero fiable y bondadoso- tambien lo son muchos de sus compañeros: la superintendente Pharaoh -una mujer dura y desenvuelta, con aspecto de motera, pero que cuida de un marido gravemente enfermo-, la agente Helen Tremberg -que solo intenta hacer bien su trabajo y admira a rabiar a McAvoy-…

Todos ellos van a sentir en sus carnes el dolor, que al final será el nexo de unión de los sucesos que tendran lugar a lo largo de la narración. Porque en un ambiente tórrido, pesado, insano….asistiremos a una constatación: las personas buenas no estan exentas de sufrir, de padecer, de verse inmersas en sucesos catastróficos que hundirán sus vidas para siempre. El mal siempre está presente y acabará ensuciandolo todo, dando lugar al deterioro de las relaciones humanas.

La madeja se ira desenrollando mostrando cual es “el dolor que nos une”,que es, al fin, el motor de la venganza.
Aun siguiendo con atención todos y cada uno de los hilos, se hace muy difícil siquiera adivinar a quien pertenece la mano que mueve el teatrillo en el que, como figuritas atontadas, esas personas bondadosas intentan evitar lo que se les viene encima.
Y para colmo, David Mark nos regala un final no cerrado del todo, con lo cual nos veremos obligados a seguir a McAvoy al menos un caso más (?)… Una novela policíaca muy dura, de las que hace que la mente trabaje a la búsqueda de una razón y un autor para tanta muerte y horror.

No apagues la luz

Bernard Minier

Convertido en uno de los nuevos divos del polar francés -una carrera plagada de premios y seguidores así lo avalan- Bernard Minier nos ofrece una nueva aventura del comandante Servaz.
Martin Servaz es un tipo a primera vista simple, si exceptuamos su gusto por la ópera y por estudiar los casos siempre desde un punto de vista diferente al del resto de sus compañeros. Increíblemente intuitivo, pulsa la tecla adecuada para dar un giro a las pistas, una nueva lectura a las declaraciones, es un auténtico zorro de la pesquisa, un sabueso.

En esta entrega, Servaz está ingresado en un centro para policías, noqueado por la horrible pérdida de su mujer. Asqueado, evita cualquier contacto con el exterior alimentándose del odio hacia su asesino… hasta que una llave de hotel llega a sus manos y le pone en la pista de un nuevo caso.
Su afán por saber le sacará de su aislamiento y comenzará una lucha en solitario por obtener la verdad.

En paralelo, una periodista de éxito, Christine Steinmeyer, está viendo arruinada su vida por un acosador, un ser violento que va apretándole las tuercas de manera inexorable.
Como habréis adivinado, ambas historias confluyen, brindándonos un amplio panorama de pistas, trampas, testigos, amenazas, agresiones…. que van tomando nuevos rumbos mientras avanzamos en la lectura.
Es de esas novelas plagadas de secretos y tics, que acaparan nuestra atención a poco que tengamos un poco de paciencia (no debemos de olvidar que, de entrada, resulta algo potente, ya que tiene 574 páginas).

Si la trama esta bien trazada y los personajes resultan creíbles, se debe en gran parte al esfuerzo que realiza Minier por documentarse. Así, el tratamiento que da al acoso, y en concreto al acoso y maltrato a la mujer, esta fundamentado en los libros de Marie-France Hirigoyen, lo que le da un marchamo de veracidad.
Lo mismo sucede con el tema de la carrera espacial o el mundo de la ópera, tambien presentes en la novela.

Vamos, lo tiene todo, y realmente uno no tiene ganas de apagar la luz sino de empezar el siguiente capítulo a la caza de una nueva pista o una nueva teoría a la que dar vueltas y comprobar si somos tan capaces como monsieur Servaz. Bienvenidos al universo de Bernard Minier.

Roma victoriosa: cómo una aldea italiana llegó a conquistar la mitad del mundo conocido, Javier Negrete

ROMAVICT:Maquetación 2.qxdRoma victoriosa: cómo una aldea italiana llegó a conquistar la mitad del mundo conocido, Javier Negrete       Esfera de los libros, 2011                            424 orrialde 22 €                         ISBN 9788499701097

Erromatar inperioa aspaldiko eta garrantzirik gabeko kontua dela badirudi ere, bere historia gertutik ezagutu ezkero gaur egungo hainbat eta hainbat gertakarik garai hartakoak gogorarazten dizkigute. Europar kultura, eta orokorrean mendebalde osokoa, latindarrenean oinarrituta dagoelaz haratago, badira egungo arlo politiko eta militarrean zenbait joera aintzinako senatarienak diruditenak, demagun gerrak justifikatu eta deklaratzeko garaian. Horrexegatik, garai zaharreko kontuak ikasteak ez du zertan modaz kanpoko zerbait izan behar, ezta alferrikakoa ere. Aldiz, bizitzea tokatu zaiguna ulertzen lagundu diezaiguke.

Gehiago irakurri