Bidali zure gomendioak

Parte hartu gure blogean

Esperimentuen liburu aparta, Mar Benegas

Esperimentuen liburu aparta, Mar BenegasEsperimentuen liburu aparta
Mar Benegas
Susaeta, 2014
117 orrialde 11,95 €
ISBN 9788467734157

Repost Zientzia Kaiera: Post hau jatorriz Zientzia Kaieran argitaratu zen.

Udako oporren atarian haurrekin batera esperimentu zientifikoetan murgiltzeko liburu bat gomendatuko dizuet. Liburutegi eta liburu dendak haurrentzako argitalpenez josiak ikusi ohi ditugu, besteak beste, ipuin ugari, jolaserako liburuak, eskulanak egiteko liburuak, sukaldaritza liburuak…eta baita ere zientzia alorreko liburuak. Gomendatuko dizuedana Susaeta argitaletxeak kaleratua da, Esperimentuen liburu aparta, formato handikoa eta liburu erakargarria irudi askorekin.

Gehiago irakurri

La muerte de la bien amada, Marc Bernard

Esta es una historia de amor con mayúsculas, la del artista Marc Bernard y su bien amada Else. Una historia nacida en Paris en los turbulentos años 30.

A través de 139 páginas Marc Bernard nos desgrana los inicios de aquel amor hasta su trágico fin. Este inspirará a Bernard sus tres míticas novelas una de las cuales nos llega ahora traducida al castellano, con este título: La muerte de la bien amada.

Cuando la vió supo que era el amor de su vida, junto a ella recorrió Europa a veces luchando contra los nazis, otras buscando abrigo de éstos. No en vano Else Reichmann era judía. Francia, Italia, España… iran recorriendo Europa en busca de la vida y de la posibilidad de estar juntos. Ella rehusará huir a Estados Unidos a fin de permanecer junto a él. Sólo en dos momentos se separan: durante una rabieta de Marc y su malentendida libertad y con la muerte de la propia Else.

Escrita en primera persona, es terriblemente dura y tierna a la vez, un amor que dura 30 años rodeado de adversidades pero profundo en la fe del uno en el otro. Judia austriaca, Else que se nos revela, no como la compañera del luchador infatigable, sino como el alter ego del mismo, debe hacer frente a multiples vicisitudes para seguir con vida. Es difícil entender la trayectoria del uno sin el otro, como bien nos explica Marc a lo largo de la narración.

Es tremendo pensar que los momentos mas álgidos de su vida en pareja se darán a pocos meses de la muerte de Else… cuyo deslizarse hacia el final nos es narrado con un dolor desgarrador por su compañero. Sólo quien ha sufrido una pérdida similar puede entender la magnitud de la misma.Hay que haber amado mucho para vivir de esa forma ese trágico y terrible final.

Marc pensará en el suicidio, en darse fin junto con ella… Pero será al final ella misma la que le de un motivo para seguir viviendo, seguir escribiendo, vivir a través de la pluma… y la utilizará para inmortalizar a la figura de su memorable esposa: “lo que importa es que he tenido el honor, la dicha de conocerte, que no se me ha considerado indigno de ello”.

Mistralia, Eugenio Fuentes

Cuando el detective Ricardo Cupido -un tipo tranquilo, amante de la verdad y la justicia, que practica el ciclismo y gusta mucho a las mujeres pero huye de los compromisos- se enfrenta a un caso de asesinato en su propio pueblo -Breda- poco se imagina lo que ello va a influir en su vida…

Eugenio Fuentes, su creador, ha logrado consolidarse como uno de nuestros escritores de novela negra más cotizados en el extranjero (se ha traducido traduce a más de 12 idiomas) y en esta entrega se muestra quizá más localista pero no por ello menos interesante.

He de confesar que la novela me llamó la atención -aparte de porque sigo a Fuentes- por su portada (vaya, que tontería, pensarán algunos..).
Asó, el molino de energía eólica me recordaba mis últimas vacaciones y las discusiones de cómo se subiría a su torreta, para que serviría la puerta de la base, como arreglarían las averías…, los chistes del enanito que manejaba el aparato desde el interior…
Cosas que en la novela tienen su aquél porque el cadáver aparece colgando del molino eólico….. y no voy a daros más carnaza.

La asesinada es una alta directiva de Mistralia, empresa dedicada a la explotación de energía eólica, y -como en las de Agatha Christie- todo el mundo tiene razones para matarla: un ex-novio, una compañera a la que le levantó el novio, otra compañera a la que hacía mobing, un rival del trabajo, unos granjeros que van a ser expropiados…. todo en el contexto de una empresa que necesita comprar tierras y una parte de los habitantes de éstas que no quieren vender…..

Hay de todo y para todos y escrito de forma muy agil, rápida, que genera esas ganas de continuar y llegar al desenlace que hace que sus casi 300 páginas se pasen en un voleo.
En cuanto a nuestro amigo Cupido una vez más da con la verdad aunque no con la que él considera justa… y sin apenas despeinarse.

Lo que dijo Harriet, Beryl Bainbridge

Estamos ante una de esas novelas de pequeño formato que parecen simples pero no lo son: sus personajes, muy complejos y su trama, en principio predecible, se vuelve cada vez más compacta y oscura.
¿Qué puede haber de terrible y/o censurable en la amistad de dos menores de vacaciones en la playa?¿Pueden ser capaces de cualquier cosa con tal de vencer su aburrimiento o de explorar nuevas sensaciones?¿Es la maldad un ingrediente más en su relación o es acaso lo más importante en ella?

Beryl Bainbridge marca rápidamente las reglas del juego: la bella Harriet y la sin-nombre amiga dedicaran sus vacaciones a escribir sus diarios y a escudriñar en las vidas de los que les rodean.
Harriet pasa por ser una mala influencia, ya que está más adelantada para su edad que nuestra otra protagonista. Sin embargo, hay momentos en que incluso dudamos que existan ambas, siendo Harriet una parte del yo de la protagonista sin nombre.

Así las cosas, la figura del Zar -un hombre casado, corriente, vulgar, que cae en las redes de la belleza de las jovenes lolitas- cobrará una gran importancia: se convertirá en la diana de las acciones de las muchachas, en una diana peligrosa que marcará la vida de todos ellos para siempre.

Importante relevancia tienen el resto de actores del drama, cuyas voces nos llegan a través de la protagonista: la mujer del Zar -una mujeruca sin importancia-, su hermana -madre de un hijo deficiente-, los padres de Harriet -siempre ausentes-, el canónigo -en su sempiterna lucha contra el mal-…. y los miedos de la propia e inominada protagonista ante la actitud de sus padres, hartos de sus tonterías y líos.

Esta novela fue escrita en 1960 y no encontró editor hasta 1972, por lo “desagradable y truculento” del entramado. Ello es una razón más para echarle una ojeada y comprobar si era precisa esta ¨autocensura¨.
Sea como fuere aseguro que aunque uno se teme lo peor, la novela aporta mucho más que ésto, pasando de ser un entretenimiento más o menos seductor a una realidad sangrienta, que pone de manifiesto la crueldad de la infancia y la capacidad de la manipulación para manejar individuos tengan estos la edad que tengan.

Nunca sabremos si al Zar sus minutos de gloria le valieron la pena…

Exploradores del futuro, Juan Scaliter

Exploradores del futuro, Juan ScaliterExploradores del futuro
Juan Scaliter
Debate, 2014
250orrialde 19,90 €
ISBN 9788499922836 

Repost Zientzia Kaiera: Post hau jatorriz Zientzia Kaieran argitaratu zen.

Juan Scaliter (Argentina, 1971), (@LaCiencibilidad) zientzia kazetaria da eta hainbat aldizkarietan kolaboratzen du, besteak beste,  Muy Interesante, GEO, Condé Nast, RTVE, CNN, Esquire eta Quo. Saiakera lanak ere idatzi ditu,  La ciencia de los superhéroes (2011) eta Exploradores del futuro (2014) dira ezagunenak. Azkenik, Quo aldizkariaren La Ciencibilidad blogaren egilea da.

Exploradores del futuro liburuaren sarreran Scaliterrek dio azken hamarkada honetan historiaren edozein momentutan baino berrikuntza gehiago izan direla.Gehiago irakurri

Terror y útopia: Moscú en 1937, Karl Schlögel

Estamos ante un ensayo de grandes dimensiones -933 páginas- y de un gran valor, pretende reunir documentación hasta ahora dispersa y la también recien descubierta tras la apertura de los archivos de la extinta URSS.
Basándose en ésta, el autor intentará situarse en el tiempo, 1937, el escenario -Moscú como imagen de la nueva patria- y la acción -la lucha por crear un nuevo sistema que generará los grandes logros pero tambien las grandes matanzas de 1937.

Como bien indica en el título, nos movemos entre el Terror y la útopia y Schlogel hará lo posible para  reunir estos contradictorios fenómenos y experiencias del 37 de una manera coherente y no excesivamente pesada.

¿Qué nos aporta su lectura? En principio es apto sólo para aquellos muy interesados en hacerse una idea global de esta etapa crucial de la historia europea. Es también una nueva clave para intentar entender el drama que supuso el stalinismo y sus masacres comparables a las de los nazis, o a las de Mao en China.
Fenómenos como el miedo de la población, la configuración de elementos represivos fuertemente burocratizados (NKVD, Lubianka, Bujovo..), el culto a la personalidad (el padrecito Stalin)..  forman los estambres de la red de Terror, una red que no verá su fin con la Gran Guerra Patriótica o Segunda Guerra Mundial.
El autor tambien se plantea como nosotros por qué la población soporta esta situación, y nos recuerda las “Utopias” o aquellos logros del régimen a costa de sus terribles  sufrimientos: la colectivización, la creación de una nueva Moscú pensada para 5 millones de personas, las visitas de intelectuales extranjeros, elaboración de censos para garantizar los procesos electorales, impulso decidido de la cultura (alfabetización y una tupida red de bibliotecas, sobre todo infantiles), creación de canales que unen a Moscú con el mar, el Mosfilm, el Parque Gorki…

Quizás su lectura sirva para hacernos entender el poder de estas grandes maquinarias que ponen por delante el crear una nueva sociedad y acaban llevándose por delante todo lo que encuentran a su paso.
En el caso de Stalin a mi particularmente me resulta un tanto “gracioso” el “cambio de cromos”: los victimarios pasaban a ser víctimas con un chasquido de dedos.
¿Consistirá en eso la llamada “justicia poética”?

Atrapados, Nicholas Carr

Atrapados, Nicholas CarrAtrapados: cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas           Nicholas Carr                                    Taurus, 2014. –  318 orrialde 19,50 € e-book 9,99 €                                         ISBN: 9788430616893             


Repost Zientzia Kaiera: Post hau jatorriz Zientzia Kaieran argitaratu zen.

       

Euskal Herriko Unibertsitateko Kultura Zientifikoko Katedrarekin hasi berri dugun lankidetzari esker, hilabetean behin zientzia eta teknologia alorreko liburuak aipatuko ditugu Zientzia Kaiera blogean eta Liburu Dantza blog honetan.

Nicholas Carr (1959), izen handiko idazle estatubatuarra da eta bereziki aipagarriak dira teknologia alorrean idazten dituen saiakera lanak. Besteak beste, Pulitzer sariaren finalista izan zen Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? liburuarekin. 2014an, berriz, Atrapados: cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas, kaleratu zuen eta bertan automatizazioak eta softwareak gaur egungo bizimoduan eragiten dituzten ondorioak aztertzen ditu ikuspegi kritiko batekin.

Gehiago irakurri

El círculo, Dave Eggers

Hoy voy a recomendaros un libro que no me ha gustado. Vale, vale, que ya sé que en este blog sólo puede imperar la luz que derrote a las tinieblas y que no se puede poner a parir a nadie. Pero permitidme que haga una excepción, pues creo que merece la pena. Primero, porque no voy a poner a parir a nadie. Todo lo contrario. ¿Y cómo vas a hablar bien de un libro que no te ha gustado? ¿Acaso vas a dar cabida en este blog a la hipocresía más desvergonzada? – exclaman las masas de fans enfervorizadas-. Calma, que me explico.

El caso es que El círculo de David Eggers es un libro de esos de pensar. ¡Qué pereza, no queremos pensar, sólo queremos leer!. Lo sé, lo sé, pero tranquilos, este libro es un poco especial. En él no se habla de la teoría de la relatividad, ni de qué manera va a devolver Grecia su deuda externa. No. En cambio nos habla de un tema mucho más escalofriante. ¿Qué puede haber más escalofriante que la deuda externa de Grecia? Bueno, vale, digamos que es otro tipo de escalofrío. Es el escalofrío que produce pensar a dónde nos lleva todo este tinglado de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Buuuu!! Fuera!! Ranzio, k eres 1 ranzio!! k le kiten la kovertura!!! Sí, sí, rancio. Ya me diréis cuando vuestras vidas queden completamente expuestas en ese Gran Hermano que son Facebook, Whatsapp y sus otros primos hermanos. Pues este precisamente es el interrogante que plantea nuestro bostoniano autor.

Y es que El círculo es la historia de una joven llamada Mae, que entra a trabajar en una empresa de nuevas tecnologías liderada por tres jóvenes genios estilo Mark Zuckerberg o alguno así. En ella, Mae vivirá en primera persona el desarrollo de todo un universo de gadgeto-aplicaciones de escala planetaria que poco a poco irán haciendo más etérea la frontera entre lo privado y lo público. ¿Os suena de algo?

Lo que le interesa al autor de Qué es el qué es reflexionar sobre las implicaciones y consecuencias que el desarrollo ciber-tecnológico tiene o podría tener en temas como la democracia, el poder político, la libertad o la privacidad. El autor no se muestra muy optimista que digamos y, a mi juicio, realiza unas interpretaciones en algunos aspectos un tanto descaminadas. Incluso me pareció oler cierto tufillo carca. Por eso digo que este libro no ha acabado de gustarme. Pero ahí reside precisamente una de sus virtudes, y es que se presta fácilmente al debate y la discusión. En cualquier caso, Dave Eggers ameniza la parábola en un estilo directo, dinámico, ágil, fresco, juvenil y desenfadado, y con el suficiente suspense como para que no nos cambiemos al Candy Crush. Merece una lectura.