Bidali zure gomendioak

Parte hartu gure blogean

Requiem habanero por Fidel, J.J. Armas Marcelo

Para unos “El Caballo”, para otros “El Hombre”, es -querámoslo o no- , una de las figuras clave del siglo XX. Fidel Castro Ruz, a sus 88 años sigue siendo motivo de polémica, de crítica o de veneración (o de todo a la vez).
La novela que nos ocupa compone junto a Así en La Habana como en el cielo y El niño de luto y el cocinero del Papa una trilogía llena de ironía, conocimiento y profunda admiración por el pueblo cubano.

Armas Marcelo es a su vez un isleño, canario y de vocación habanero, tiene ese no se qué que une a las gentes rodeadas por el mar y en cierto modo asfixiadas por éste.
Eterno fabulador, cuenta y descuenta las horas de Walter Cepeda, coronel retirado de la Seguridad del Estado -un seguroso- desde que recibe una llamada de su hija desde Barcelona anunciándole la muerte del Comandante en jefe.

Walter debe hacer frente a sus angustias personales -hace un recorrido sobre su trayectoria como ojos y oídos de Raúl Castro-, a su fracaso como esposo y padre -no tiene el respeto de sus féminas y ni su mujer ni su hija son modelos de la Revolución-.
Esta última salta de ser bailarina de Tropicana a casarse con un catalán para terminar bailando en garitos de Barcelona.

Su mundo se desmorona, y él lo sabe hace tiempo y nos despliega toda una serie de hechos que nos llevan a entender ese deterioro del régimen.
Esa larga noche Walter sufre, suda, tiembla… ante un final anunciado y que no se sabe como será.
No se fía del rumor -La Habana es una ciudad llena de rumores- pero sabe que el régimen hace aguas hace tiempo y su duda es si habrá una invasión que será repelida por los auténticos revolucionarios o un reparto a “la rusa” del poder, es decir, de la economía.

Con la voz de Walter como narrador – en ese estilo tan propio y rico de J.J. mezclando magistralmente los modismos habaneros- conoceremos sus andanzas en la guerra de Angola, su trabajo como interrogador en Villa Marista (sus casos “especiales” como Heberto Padilla), sus amores, su relación con su díscola hija, sus problemas de ansiedad….. y la negación íntima como hombre creado y criado por la revolución a afrontar el fracaso de ésta.[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Jf0Wg02-KiY[/youtube]

La novela es crítica, llena de matices, irónica e inteligente, pero rezuma, como otras de sus obras, un amor al pais y a sus gentes, una enorme admiración a ese cocodrilo que espera a que ocurra algo que le saque de este largo letargo.
Fidel Castro ha muerto ya muchas veces, creo que los propios cubanos ya ni esperan su muerte definitiva. Han visto caer a hombres fuertes, posibles sucesores -Huber Matos, El Che, Ochoa, De La Guardia, Robaina…. y saben que el futuro es imprevisible e incierto. Solo cabe esperar, junto con J.J., que los cubanos no pierdan en ningún caso la dignidad.
Lejos quedan ya los tiempos de sloganes pegadizos… nunca más será 26.

Ideas prácticas para animar a la lectura desde casa: manual para pequeños lectores, Fran Nuño

Ideas prácticas para animar a la lectura_NuñoIdeas prácticas para animar a la lectura desde casa : manual para pequeños lectores
Nuño, Fran.
Berenice, 2013
169 orrialde, 16€
ISBN:9788415441243

Zer egin dezakegu gure seme-alabak irakurle goiztiar eta onak bihurtzeko? Fran Nuño idazle izateaz gain, liburu dendari eta kultura dinamizatzaile da eta irakurketaren sustapena ongi ezagutzen du. Kasu honetan etxean irakurketa sustatzeko proposamenak egiten ditu. Liburuak, gaztelaniaz idatzia, 5-12 urte bitarteko haurrengan sormena bultzatzeko jarrai bide praktiko ugari proposatzen ditu, irakurketa, idazketa eta marrazkigintza bidez jarduera, joku eta ariketak proposatzen dizkigu.

Zientzia fikziozko literatur solasaldiak Egia liburutegian_S02

ZiFi A3 2014-2015Kaixo lagunak. Hemen gara berriz ere eta gurekin batera bueltan datoz… Egia Kultur Etxeko Liburutegian antolatzen ditugun Zientzia Fikzio Solasaldiak!!!. Badakigu zuetako askok lo egin gabe zaudetela azkeneko saioa ezkeroztik. Lasai horregatik, zuen erreguak ontzat hartuak izan baitira. Denboraldi honetan nobedadeak dakartzagu. Ez zaituztegu ibilaldian eramango, aita eskulapioen modura. Aldiz, film pare bat botako dizkizuegu. Bakeroenak? Ez, zientzia fikziozkoak (azpian kartelera dator). Aurreko denboraldian etorri zirenak suspenditu ditugu, aurten errepikatu dezaten. Etorri ez zinatenori, Braveheartek bere armadari bezala, harenga egiten zaituztegu, adoretu, Leturiaren egunkari ezkutua beste egun baterako utzi eta martetar literatura eta zinemaren ur sutsuetan murgildu zaitezten.

Gehiago irakurri

El pasajero, Jean-Christophe Grangé

De un tiempo a esta parte la novela negra se está acercando cada vez más a otros géneros -los mal llamados subgéneros- como el terror o lo paranormal…, tanto que a veces nos cuesta “encasillar” un título porque se mezclan varios ingredientes: el detective típico pasa a tener delirios, trances o es amante de todo tipo de psicotrópicos, o bien lleva un microchip que le dota de poderes extrasensoriales, o directamente es un clon fruto de investigaciones de laboratorio o de la inteligencia militar de una superpotencia.

Así, las investigaciones van desde granjas de reproducción de seres humanos, a enigmas en torno a ritos chamánicos, satánicos o vaya usted a saber…. Lo que no cambia es la pelea con el poder oscuro ya sea el establecido -la judicatura, los propios compañeros de comisaría…- o el que escapa del entendimiento  -apariciones, dobles personalidades, conspiraciones, …-

En la polar francesa destacan en este apartado nuestro viejo conocido Franck Thilliez y su detective Sharko -enredado en sus tramas genéticas y sus problemas de personalidad- y, como no, el afamado Jean-Christophe Grangé, con una amplia biblíografía e incluso una adaptación al cine muy exitosa de su novela Los ríos de color púrpura.

En el pasajero, Grangé se descuelga con una trama endiablada: una serie de individuos que sufren fugas psíquicas -se olvidan de quienes son y adoptan otras personalidades-, un asesino que utiliza la mitología como fuente de sus atrocidades, un surtido de asesinatos a cada cual más bizarro…. hilados con un ritmo trepidante.

¿Y quienes protagonizan la trama? Pues sí, hay una pareja, pero actúan en paralelo: la inspectora Chatelet  -otra con graves problemas personales- que cree sin reservas en la inocencia del psiquiatra Mathias Freire -un “abducido”- y se pasan la novela transitando entre Burdeos, Marsella, París….., mucho material y muchas situaciones que ponen los pelos de punta.

A pesar de su larga extensión -más de 700 páginas- puede ser la novela del verano… Si te gusta pasar penalidades con sus protagonistas, (amnesias, palizas, descubrimientos macabros del pasado, visitas a psiquiátricos, las tripas de la vida de la gente de la calle…)  que la noir no es sólo para las largas noches de invierno, es algo que todos los aficionados al género sabemos muy bien… al borde de la piscina también podemos sentir la llegada del Mal.. ¿o no?

Cooltureta: la novela gráfica

Amigos, ya no se puede ser de una tribu urbana, porque… ¡la Moderna de Pueblo os desenmascarará, aireará vuestras miserias y os abochornará en público! Así es, queridos culturetas, hipsters, nerds y todos aquellos y aquellas que tengáis mechas californianas, abandonad toda esperanza de ser especiales. Bueno, siempre podéis ser donostiakulturetas, que todavía tiene mucho glamour. Pero que no se entere esta Robespierre de lo trendie que nos hace polvo el negocio.

El caso es que la susodicha Torquemada urbanita, Raquel Córcoles, nos presenta este nuevo y demoledor informe psico-sociológico de lo que es la vida cotidiana en una ciudad cualquiera. A través de sus páginas vamos conociendo a toda una galería de héroes y villanos de lo cool en la cual, sí amigos, nos vamos a ver reflejados, para mal o para peor. Sí que es cierto que echamos de menos elementos específicos de este nuestro entorno euskal-folkie, pero para eso ya tenemos Vaya Semanita, Irrikitown, Euskadimovie y demás mutaciones del invento.

Así pues, aquí no se salva ni el Tato. Pero no caigamos en la desesperación. La Moderna de Pueblo no sólo nos muestra el vórtice del abismo, no. También nos da un hálito de esperanza y algún tip para vivir la vida más felices. Lo que está fuera de toda duda es que este cómic es un must-have en vuestra estantería Billy.

Literatura, memoria eta historia, Miguel Sánchez-Ostiz

Literatura, memoria eta historia Miguel Sánchez-Ostiz idazlearen El escarmiento liburuaren eskutik.

miguel_sanchez_ostizGerra Zibilaren 75. urteurrenean Donostiako Udako Ikastaroetan Literatura, memoria eta historia zikloan Miguel Sánchez-Ostizek hitzaldi bat eman zuen El escarmiento liburuaren inguruan.

Post hau gaztelaniaz dago.

Gehiago irakurri

Tatiana, Martin Cruz Smith

Estamos en la Rusia postsovietica, la de las mafias, los nuevos ricos, el periodismo de investigación , la protesta en la calle, el zar Putin… en la Rusia de Arkady Renko, detective, descreído del sistema, hijo de un auténtico militar ruso con todo lo que ello lleva consigo.
En esta nueva Rusia, Renko no es bien considerado por sus compañeros por su afan de llegar a la verdad, tampoco por los mafiosos, con los que es implacable y, por último ni siquiera la nomenklatura apoya sus métodos.
Su vida personal tambien es atípica: mantiene una extraña relación amorosa con una periodista, y la tutela de un adolescente tan genial como difícil.

Arkady Renko debe en esta ocasión meter las narices en el caso del ¿suicidio o asesinato? de una periodista – Tatiana Petrovna – nada cómoda para el régimen. Y decimos meter las narices porque lo hará motu propio y acompañado de su fiel Viktor, borracho consumado y su topo en los bajos fondos moscovitas.

Todas las ayudas le serán pocas para llegar al fondo del asunto: su amante Ania y su relación con el mafioso Gregorievich, su “hijo” Zhenia y su amiga Lotte como desencriptadores, Viktor tirando de todos los hilos en el submundo moscovita, … y como marco la ciudad de Kaliningrado y su importancia económica como centro mundial del ámbar.

Los personajes son fríos, parcos, heladores y los sentimientos apenas tienen cabida.
La violencia tambien es fría, parca y heladora y no hay mucha casqueria.
Todos parecen vagar en una estepa blanca como de cómic.

Martin Cruz Smith vuelve a presentarse como un gran contador de historias desde aquel Gorky Park que inauguró la serie de Renko. El personaje ha ido adquiriendo peso y podríamos decir que es uno de los detectives mas seguidos del momento.
También interesa la visión que nos va dando de la Unión Soviética y las luchas de poder que en ella se producen, muy lejos de la visión de una Rusia homogénea y mastodóntica que se nos ha estado vendiendo por parte del gran zar Putin.

Tatiana es una novela de divertimento, pero de buen divertimento, y mantiene bien cerrada la última matrioskha hasta el final.
Quedamos a la espera de una nueva entrega de nuestro paladín Arkady Renko.